Hualqui se inundó y lluvias dejan más de 5.500 afectados
Vecinos debieron salir de sus casas ante crecida del río. Experto señaló los efectos de las mareas altas en las áreas que se inundaron en la región.
U n total de 5.529 personas han sido afectadas por el temporal hasta este martes, en la región del Biobío, de acuerdo con información del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid).
Las crecidas del río Andalién y del estero Hualqui han sido los casos de la provincia de Concepción que han concentrado la mayor cantidad de atención por parte de las autoridades.
En el caso de Hualqui, durante la madrugada de este martes se llevó a cabo una evacuación en sectores como República de Hualqui y 18 de Septiembre.
De acuerdo con lo informado por la Delegación Presidencial Regional, se han emitido más de 20 alertas de evacuaciones en toda la región.
Adelina Neira, presidenta de la Junta de Vecinos República de Hualqui, señaló que "hubo varias familias que evacuaron durante la madrugada porque el río empezó a crecer bastante. Las llevaron a un albergue cercano. Fuimos el sector más afectado".
La dirigenta señaló que "hay 12 familias damnificadas, fosas rebasadas y patios rellenos de agua. Nosotros estamos esperando una solución".
Neira sostuvo que "el río estaba desbordado y hoy existe una humedad terrible. Dicen que ya pasó lo peor, pero no sé si vaya a ser así. Solo esperamos una solución".
El alcalde Jorge Contanzo informó que "en la comuna tenemos 30 viviendas directamente afectadas y un número indeterminado de casas con anegamientos de patios. Lamentablemente vivimos una situación similar a lo ocurrido en junio con la crecida del río".
Señaló que "llamamos a las autoridades para tener una solución definitiva para las tres poblaciones".
En el caso de Concepción, el municipio informó que se mantienen las 16 casas afectadas en el sector Santa Rita y las nueve en Pueblo 1.
Asimismo, indicaron durante la jornada de ayer que se registraron tres anegamientos de calles y siete remociones de masas, cuyo caso más complejo fue en Nonguén.
En Hualpén, Myriam Ramírez, directora de Dideco del municipio local, señaló que "los vecinos de Peñuelas 2 nos informaron de problemas por la rotura de una alcantarilla y en el sector de la desembocadura hubo una crecida del río. Frente a estas situaciones informamos a los distintos estamentos para ayudarnos".
Mareas
El profesor de la Facultad de Ciencias Ambientales de la UdeC, Octavio Rojas, señaló que "hemos encontrado que ante la ocurrencia de mareas altas y elevados caudales, las áreas inundadas aumentan, generando una sinergia entre ambos procesos. La marea ejerce un efecto de barrera en las desembocaduras que dificulta la salida del agua de los cauces en el mar".
Sobre ejemplos locales, el experto dijo que "en nuestra región ello ocurre fundamentalmente en ríos costeros, los que tienen menores pendientes. Esta relación la hemos evidenciado en los ríos Carampangue, Andalién y en el Estero Bellavista".
En cuanto al análisis de las consecuencias del último sistema frontal indicó que "es lamentable observar nuevamente viviendas inundadas, debido a la construcción habitacional en áreas propensas a inundarse. Es indudable que el panorama no sería muy diferente al evento de junio pasado. Incluso durante las últimas inundaciones nuevos sectores fueron afectados".
Por último, sostuvo que "la solución debe pasar por una mirada integral del problema, que integre la mirada de la ciencia, sociedad civil y tomadores de decisiones. Personalmente, regular el uso del suelo y respetar el espacio indudable de los ríos es la mejor solución, pero los beneficios se verían en un plazo mayor".
Agua caída
El último informe hidrométrico entregado por la Dirección General de Aguas (DGA) del Biobío indicó que, en los últimos cinco días, se registraron 129,1 mm de agua caída en la Estación Coronel, 76,6 en la Estación Concepción y 71,8 en la Estacción Tomé. Así también se confirmó que el río Biobío en su desembocadura, el río Andalién y el estero Hualqui son los puntos con alto caudal.
"Hubo varias familias que evacuaron durante la madrugada por la crecida del río".
Adelina Neira,, presidenta Junta de Vecinos República de Hualqui
Colegios
La Seremi de Educación informó que solo seis establecimientos de la provincia de Concepción tendrán sus clases suspendidas este miércoles. Estos son la Escuela Manuel Amat en Hualqui, las escuelas Villa Acero, Alonkura y el Liceo Técnico Pedro del Río Zañartu en Hualpén. Por último, habrá clases en la Escuela Básica Fundo Chanco y en el Jardín Rayito de Sol en Concepción.
30 viviendas afectadas en Hualqui, de acuerdo con lo señalado por el alcalde Contanzo.