Sampedrinos critican falta de medidas para afrontar crisis
Autoridades de Gobierno y de EFE Sur entregaron una serie de iniciativas para disminuir la congestión, así como la inseguridad a nivel vial en la comuna. Sin embargo, los vecinos afirmaron que las acciones son insuficientes.
T ras la tragedia ocurrida en San Pedro de la Paz y la contingencia del Puente Ferroviario, el cual estará 60 días inhabilitado, las autoridades de Gobierno junto a EFE entregaron nuevas medidas para paliar la congestión en la Ruta 160 y la seguridad de los cruces ferroviarios.
Entre los anuncios está la puesta en marcha de una restricción vehicular en la Ruta 160 y San Pedro de la Paz. Mientras que, a nivel vial se reforzarán los cruces con monitores de seguridad. No obstante, las medidas fueron consideradas tardías e insuficientes por los sampedrinos, quienes afirmaron que de igual forma seguirá el caos esta semana.
Richard Yáñez, presidente del sector 8R de Boca Sur, señaló que "claramente, estas son medidas desesperadas y la situación al interior de la comuna va a continuar".
"Este es un tema mucho más profundo, que se tiene que abordar en términos de distintas dimensiones. Fiscalizaciones no hay, la cantidad de vehículos que sale en la mañana es tremendo, necesitamos medidas concretas, pero que permitan inyectar los recursos para mejorar, por ejemplo, el transporte público, ya que hay sectores dentro de la comuna, donde no llegan", afirmó.
Magaly Toledo, presidenta del sector Los Huertos, indicó que "no sé porque esperaron que pasara una tragedia para actuar, esperaron mucho tiempo, más aún para tomar soluciones. Acá en la salida de Boca Sur tenemos tres pistas para salir y una para entrar. Lo que se necesita urgente es que salga el Puente Industrial para que haga conexión con la Costanera y ver de una vez una solución rápida, porque la calidad de vida de nosotros se ha vuelto mala", añadió.
"Con lo que se viene, más la salida de tren, se va a sobrecargar todo, vamos a tener que salir como a las 5 de la mañana para llegar a buena hora al trabajo. Es horrible", dijo.
Bajo la misma línea, Francisco Valdes, sampedrino, comentó que "me llamó la atención las nulas medidas sobre los cruces, es ahí donde más hay que trabajar, poner guardias, o bien, extender las barreras, que no permitan espacios libres donde (los vehículos) se puedan meter".
Francisco Vergara, vecino de Lomas Coloradas, cuestionó: "¿La restricción vehicular funcionó la vez pasada? A mi gusto fue a medias, hizo que el taco fuera un poco menor, pero la extensión de este sea mayor en el tiempo".
"La restricción si no es durante un periodo de horario extenso no funciona, al final terminará siendo lo mismo, quizás hasta se desfase el horario punta, por lo que no me gusta en su composición", afirmó a su vez Carlos Venegas, conductor coronelino.
Restricción
Hoy se pone en marcha la restricción vehicular en la Ruta 160 y Pedro Aguirre Cerda, desde el límite comunal de Coronel en calle 4 Sur hacia Concepción y viceversa. No obstante, estos primeros días habrá marcha blanca.
"Queremos que la gente se vaya acostumbrando. También vamos a tener equipos para fiscalizar, queremos que abandonen el auto y que se sumen al transporte público por la contingencia del puente", sostuvo Jorge Daza, subsecretario de Transporte.
La medida funcionará solo en hora punta, es decir, en la mañana entre las 07.00 y las 9.00. Mientras que, en la tarde será entre las 17.00 y las 20.00.
Asimismo, Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur, informó el retorno de la operación de la Línea 2 del Biotrén entre Coronel y Juan Pablo II tras la tragedia del viernes.
"Quiero encarecidamente pedirle a las personas, conductores y comunidad en general que nos cuidemos, que respetemos las normas del tránsito y velemos por las medidas de protección que están en la vía férrea, como barreras y rejas de confinamiento. Para no repetir los dolorosos momentos del viernes es que nos atrevemos a pedir todo esto", dijo.
Por su parte, Gonzalo Cueto, gerente de pasajeros de EFE Sur, señaló que "los transbordos son ida y vuelta entre Juan Pablo II y Concepción. Llamo a los pasajeros a programar sus viajes y ante consultas habrá monitores en las estaciones de intercambio e amplia información en las redes sociales del Biotrén", enfatizó.
60 días durarán las medidas, lo mismo que estarán inhabilitado el Puente Ferroviario.