Animalistas piden una unidad de la PDI para denuncias de maltrato
En el marco de una movilizacion que se efectuará hoy exigen que se cree una Brigada Investigadora de Delitos Medio Ambientales para el Biobío.
Animalistas se reunirán hoy para realizar una caminata por el centro penquista, dando cuenta a la comunidad sobre la importancia de la tenencia responsable y también expresar su rechazo al maltrato de animales.
Si bien la cita se efectúa en el marco de una movilización a nivel nacional, en el Biobío los activistas también tienen algunas demandas particulares, entre ellas la creación de una unidad especializada de la PDI, que se encuentra en otras regiones e investigan de mejor manera las denuncias por daños a animales.
Alán Bastías, vocero de la agrupación Alianza Animal Biobío manifestó a La Estrella que "no puede ser que siendo la segunda región más importante de Chile no tengamos una Brigada Investigadora de Delitos Medio Ambientales (Bidema) de la PDI. Por lo tanto es necesario que se haga la gestión a nivel de Gobierno para tener esta unidad, ya que es un organismo especializado en este tipo de denuncias".
Agregó que "nosotros valoramos el esfuerzo de Carabineros y la misma PDI que nos han apoyado bastante, pero ellos no tienen la capacitación y conocimientos necesarios para seguir estos procesos. Lamentablemente muchas denuncias quedan archivadas porque las policías tienen otras prioridades".
animales sueltos
Una problemática habitual que han denunciado penquistas de distintos sectores de la comuna es la presencia de animales como caballos y vacas en las calles, que quedan expuestos a accidentes por propietarios que los dejan en espacios públicos.
De aquello, el dirigente apuntó que "la legislación actual los clasifica como animales de trabajo o granja, entonces no entran dentro de la normativa de tenencia responsable de animales de compañía, que son las mascotas como perros, gatos o hámster. Nosotros estamos solicitando un cambio de ese artículo y el abandono es parte del maltrato animal".
Por su parte, Rafael Acuña, vecino de San Marcos 2000 en Talcahuano, opinó de esa situación que "efectivamente tenemos muchos caballos que andan sueltos por el barrio. Si bien no son agresivos, no deja de ser peligroso porque perfectamente podrían generar un accidente de tránsito. Además suelen estar algunas veces en parques y hay que tener atención con los niños, que los pueden molestar. Aparte si pasara cualquier cosa los propietarios no se van a hacer responsables".
la actividad
Cabe señalar que la actividad a favor de los animales se desarrollará hoy a partir de las 12.00 horas en el Arco de la UdeC y dentro del itinerario se efectuará una caminata a Plaza Tribunales para finalizar en Parque Ecuador. Están invitados familias con niños junto a sus mascotas.
"Se realizaron convocatorias desde Arica a Puerto Montt y nosotros decidimos que acá la actividad fuera una caminata y no una marcha, ya que nuestro sello es ser un movimiento pacifista y no es necesario cortar calles ni impedirle el paso a alguien. Están invitada toda la familia para que vayan con sus mascotas bien resguardados", recalcó el vocero de Alianza Animal Biobío.
12 horas de hoy se realizara la caminata desde el Arco de la Udec al Parque Ecuador.