Exigen celeridad en la repatriación de los 14 fallecidos en Coronel
Extranjeros en la zona explicaron lo duro de este proceso a un mes de incendio en Coronel que dejó a 14 muertos.
Tras cumplirse un mes del incendio que dejó a 14 personas fallecidas en el Cerro Obligado de Coronel, la comunidad venezolana organizó ayer una misa en memoria de las víctimas en una capilla de Hualpén, a la espera de que sus cuerpos puedan ser repatriados a su nación de origen. El procedimiento aún no es concretado, pese al compromiso asumido por la Embajada de Venezuela en Chile, de costear dichos traslados.
Dirigentes de migrantes residentes en el Gran Concepción se refirieron ayer a lo complejo que son estos procesos de repatriación y cómo ellos tratan de colaborar con las familias afectadas en este tipo de casos.
Francia Campos, vocera de los ciudadanos venezolanos en Concepción, expresó que "se hace muy difícil para las personas que lamentablemente pierden su vida estando en otro país. La repatriación se hace muy compleja y tenemos como ejemplo a los familiares de los seis adultos y ocho niños fallecidos en Coronel, cuyos cuerpos todavía están acá en Concepción"
Agregó que "no se ha podido concretar que sean llevados de regreso a Venezuela para que tengan su sepultura como debe ser. Casos de ese tipo son bastantes, porque las familias no se pueden llevar a sus seres queridos a su país de origen de forma tan simple".
Respecto al rol de organizaciones de migrantes en estas situaciones, apuntó que "tratamos de entregar apoyo y agilizar gestiones a través de otras fundaciones. Desgraciadamente es muy poco lo que podemos hacer y bueno, dentro de eso, organizamos una misa por las 14 víctimas de Coronel".
Además recalcó que "por supuesto tenemos de todo tipo de fallecimientos y hay grupos que también son más aislados. Sin embargo, también valoramos la ayuda de instituciones y la sociedad civil, que se han hecho presente en algunos de estos casos".
falta de redes
Por su parte, Alfonso Vera, coordinador de la Casa del Migrante de Concepción, indicó que "el problema se agudiza cuando las personas fallecidas no tienen familiares ni redes de apoyo en Chile, entonces no se pueden retirar los cuerpos del Instituto Médico Legal. También es una dificultad que sean personas indocumentadas que ingresaron al país por pasos no habilitados".
El dirigente también sostuvo que "hay todo un tema económico también para la repatriación, porque para ayudar a los extranjeros sin vínculos familiares en Chile, tienen que venir personas del país de origen a hacer todos estos trámites y evidentemente para eso se necesitan recursos".
6 de noviembre pasado fue cuando incendio en vivienda dejó 14 extranjeros fallecidos.