Comando En Contra destacó resultados pero sin celebración
Dirigentes indicaron que se toman las cifras con mesura y que la población rechazó deficiencias de la propuesta. Asimismo, valoraron votación regional.
Con tranquilidad y mesura, pero sin celebraciones, fue la reacción de los principales dirigentes regionales de los partidos que conformaron el comando del En Contra, opción que ganó durante la jornada de este domingo en el plebiscito constitucional.
La sede del Partido Socialista fue el lugar elegido para la espera de los resultados, los que después de las 18.30, a medida que pasaba el tiempo, la tendencia se fue confirmando.
Asimismo, las sensaciones positivas aumentaron para los dirigentes cuando se enteraron que en la región del Biobío también triunfo el En Contra con un 51%, en comparación al plebiscito anterior, en que el Rechazo se impuso con un 69,47%.
En contra
Alejandro Vera, presidente regional de Convergencia Social (CS), señaló sobre los resultados que "no estamos celebrando, pero es una tranquilidad que no se apruebe este texto por las deficiencias que tenía. Es una lástima por la derecha más conservadora. Esto demuestra que no aprovecharon la oportunidad de llegar a acuerdos".
Sobre el futuro, expresó que "se ha cerrado un proceso constitucional y analizamos lo que viene con unidad y reflexión. Seguiremos trabajando por la solución de los problemas que afectan a la ciudadanía como la delincuencia y el desempleo".
Rodrigo Rocha, presidente regional del Partido Radical (PR), indicó que "estamos contentos, pero con mesura. Era una mala propuesta y lamentablemente nos farreamos dos procesos constitucionales".
Asimismo, destacó que "en la región pudimos revertir el resultado del plebiscito anterior. Ahora toca ponerse a trabajar. Ojalá nos pongamos de acuerdo en promover las reformas necesarias".
Finalmente, con miras a las elecciones municipales, sostuvo que "el Socialismo Democrático, la DC, el Frente Amplio y el PC debemos trabajar para llevar candidatos en listas única. Si nos mostramos divididos, nos irá mal".
Guillermo Hernández, presidente regional del Partido Socialista (PS), manifestó que "tengo la sensación de que este fue un mensaje claro de la ciudadanía respecto a la necesidad de acuerdos en el país. Es un rechazo al clima de tensión que hemos vivido en los últimos cinco a seis años".
Además, indicó que "también es un mensaje para la derecha. El Partido Repubicano asumió equivocadamente que el 60% del país coincidía con sus ideas".
Por último, señaló sobre los resultados regionales que "pensamos que no iba a ser tan auspicioso, debido a que en el plebiscito anterior el Rechazo ganó con un 70%. Ahora el margen es más estrecho y es porque se valoran los avances que han existido".
Aurora Benavides, presidenta regional de Revolución Democrática, marcó que "para nosotros es importante porque se cierra un ciclo en que, efectivamente esperábamos este resultado para que nuestro Gobierno comience a trabajar el programa que tan difícil le ha sido de instalar".
También indicó que "ahora las reformas sí o sí se tienen que llevar a cabo. Esperemos que el Congreso se concentre en ello y que las votaciones sean en favor de la gente. Ojalá que la derecha tome el resultado con humildad porque creían que el 60% de la vez pasada era de ellos".
A favor
Andrea Souper, presidenta regional de Evópoli, señaló que "Si bien es una pérdida electoral importante. La diferencia no fue significativa. Yo creo que el gran perdedor en esta pasada es el Gobierno, ya que fueron en 2019 los principales incitadores de querer un cambio de constitución, de aplaudir un estallido social para, al final, terminar defendiendo la misma constitución que ellos no querían".
Finalmente, manifestó que "esperemos que se respeten los acuerdos y que los legisladores se preocupen de los temas importantes como seguridad y pensiones. En lo electoral, el desafío será recuperar alcaldías y el Gobierno Regional".
"Se ha cerrado un proceso constitucional y analizamos lo que viene con unidad y reflexión".
Alejandro Vera,, presidente regional Convergencia Social y vocero de En Contra