Penco vivió una madrugada de terror por paso de un tornado
Una treintena de casas se vio afectada con voladuras de techos y paredes producto del fenómeno. Expertos en meteorología catalogaron este evento como un tornado.
De golpe despertaron anoche más de treinta familias en el sector Playa Negra de Penco, cuando fuertes vientos azotaron sus ventanas, techos, paredes y todo cuanto hubiera en sus casas.
"Como las cinco de la mañana comenzó a sentirse, estaba durmiendo con mis dos hijas, una de un año y una de cuatro años, sentimos un fuerte ruido, como cuando pasó lo del terremoto el 2010, se movía todo, empecé a alumbrar y vi que se nos estaba mojando todo, claro, se nos había volado el techo, las latas, todo, así que tuve que bajar al primer piso con las niñas. En el primer piso teníamos una terraza y desapareció, todavía no sabemos dónde fue a parar", contó Carla Silva, una de las residentes afectada.
Se trató nada menos que de un tornado registrado en plena madrugada, afectando a una serie de casas a más de 500 metros de distancia.
"Fue algo de 2 o 3 minutos, entre el boche y cuando pasó todo, no entendíamos mucho, y ya al amanecer pudimos ver la magnitud de lo ocurrido. A mi cuñada que vive en la casa de al lado se le voló todo el techo, se le filtró hasta el primer piso. El techo de ella apareció como a una cuadra de distancia", recalcó la joven pencona, mientras hacía un alto en medio de las tareas de aseo y de tratar de habilitar parte de la casa.
No obstante, hasta la tarde de ayer ella no sabía con certeza si quedarse en su casa o dirigirse hacia el albergue que habilitó el municipio en la sede social.
tornado
Como ella, una treintena de familias sufrió daños en sus viviendas, tanto en techos, paredes y ventanas, producto del inusual fenómeno meteorológico, el que también botó algunos árboles y postes del alumbrado público, evento ratificado como un tornado por los especialistas.
"Los fuertes vientos en Penco fueron causados por un fenómeno meteorológico conocido como tornado. Inicialmente se pensó que podría haber sido una tromba marina, pero la Armada confirmó que se trataba de un tornado, ya que este fenómeno comenzó y terminó en tierra. Los tornados son eventos meteorológicos que se caracterizan por vientos extremadamente fuertes y pueden causar daños significativos a estructuras y vegetación", apuntó Paula Santibáñez, jefa del Observatorio Climático de la Universidad San Sebastián, agregando respecto de este fenómeno que "tiene similitudes con el evento ocurrido hace algunos años en Talcahuano, donde una tromba marina ingresó desde el mar y causó daños significativos al llegar a tierra, convirtiéndose en tornado".
El capitán Carlos Gaete, jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Talcahuano, añadió que "la autoridad Marítima verificó el borde costero, instalaciones portuarias, caletas, pesqueras, casas aledañas y no registró daño en su jurisdicción, y tampoco testimonio de personas que hayan visto este fenómeno en el mar, por ende meteorológicamente hablando no se podría llamar tromba marina, sino más bien tornado, dado que ocurre en tierra, inició en tierra y terminó en tierra", dijo, apuntando que en este tipo de eventos "sus características son de un corto radio de acción, generando daños muy localizados".
Desde la Dirección Meteorológica de Chile, en tanto, el meteorólogo, Fernando Martín aclaró que "en la estación Puerto de Lirquén que opera la Armada, se registró un viendo máximo de 60 a 64 kilómetros por hora a las 5.20 horas, y a la vez se produjo un descenso abrupto de la presión, cuando eso pasa es señal de que se pudo haber registrado un tornado. Dado el impacto que tuvo, dada la velocidad del viendo y los daños que hubo, se puede catalogar como un tornado".
Los tres especialistas coinciden en que este tipo de eventos podría volver a ocurrir en algún otro sector en medio del sistema frontal que debería ingrear este jueves a la región del Biobío, aunque no es posible predecir dónde ni en qué momento se podría generar.
"Aunque en este caso se emitieron avisos meteorológicos por vientos fuertes, 90 km/hr y lluvias intensas debido al sistema frontal que afecta a la zona centro sur de Chile, los tornados son eventos difíciles de predecir con precisión. Las condiciones meteorológicas generales pueden ser favorables para su formación, pero identificar exactamente dónde y cuándo ocurrirán es complicado", sentenció Paula Santibáñez, del Observatorio Climático USS.
municipio
El alcalde (s) de Penco, Freddy Neira, señaló sobre este fenómeno y sus consecuencias que "nosotros recibimos el estruendo desde la zona costera y se apreció hasta un kilómetro. Ya se definió como tornado por la Dirección Meteorológica de Chile".
El jefe comunal subrogante, respecto a la labor municipal y ayuda por parte de la institución que "estuvimos desde primera hora con los llamados de las familias de Playa Negra, posteriormente avanzamos a los sectores de San Vicente y Membrillar. Nuestra primera labor fue realizar el levantamiento y después los trabajos de limpieza con nuestras cuadrillas. La comuna estaba llena de planchas y árboles. Además, se cayeron 20 empalmes y cinco postes".
Indicó que "afortunadamente no hemos tenido que lamentar ningún daño físico a las personas, salvo las conmociones y sustos por el estruendo".
En cuanto a una habilitación de un albergue, señaló que "hay tres casas con un daño mayor, una de las familias fue llevada a la Casa de la Familia. Durante la jornada realizaremos una labor de sello y de cierre para que el daño de la techumbre no afecte los enseres. Las casas están saturadas y sobrepasadas por el agua".
Además, indicó que "hay una segunda familia que estamos evaluando. Tenemos la Escuela de Penco como albergue y queremos derivarlas ahí para tener más tiempo y libertad para intervenir la vivienda".
El alcalde subrogante añadió que el resto de hogares tiene daños menores y que se puede realizar una reconstrucción de forma más completa con la llegada de materiales.
"Para nosotros es un fenómeno nuevo. Las trombas marinas han sido más habituales, pero este tornado nació en la zona costera y se desplazó", acotó.
En arauco
En Arauco, en tanto, también se registró un hecho similar en el sector Punta Carampangue, donde una tromba marina generó daños en al menos doce casas. "La situación es tipificada como una tromba marina que pasó a eso de las 02.45 de la madrugada y de acuerdo a lo constatado preliminarmente en terreno se vieron afectadas unas cinco viviendas, pero se continuará con el catastro", dijo el encargado de emergencia de la Municipalidad de Arauco, Carlos Montalba, al sitio Araucovisión TV.