Artistas del Acero apela a apoyo del Gore Biobío y de empresas privadas
Mediante manifestación por las calles de Concepción, sus integrantes y amigos visibilizaron preocupante situación que enfrenta la institución nacida en el año 1958.
Mediante un pasacalle por el centro de Concepción se visibilizó el apoyo del mundo de la cultura a la corporación Artistas del Acero, que hoy enfrenta un riesgo de cierre debido a la delicada situación económica que atraviesa. El evento congregó a una gran cantidad de artistas, creadores, gestores culturales y familias penquistas quienes alzaron sus voces en defensa de la organización nacida en el año 1958.
La actividad se llevó a cabo en el sector Plaza Perú, donde los participantes mostraron su compromiso por preservar esta institución penquista. Posteriormente, la jornada culminó en la Plaza Tribunales, donde el grupo musical La Rueda Penquista y el elenco de danza moderna de la Ucsc ofrecieron un cierre vibrante.
"Agradecemos el apoyo de todas y todos quienes se unieron a nosotros y nos acompañaron en esta jornada, defendiendo la continuidad de nuestra institución para que pueda seguir inspirando y enriqueciendo a las generaciones futuras", declararon desde la institución a través de sus redes sociales.
Gestiones
"Hemos conversado con la ministra (de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo) pero no hay una intención de que exista un glosa Artistas del Acero, pero estamos aspirando a otros aspectos con el Gobierno Regional y seguramente el tema Artistas del Acero va a ser un tema importante ahí. Se va a discutir. Eso esperamos", declaró Arnoldo Weber, gerente de la Corporación Artistas del Acero.
Añadió que los presupuestos públicos en Cultura ya fueron aprobados, por lo que quedaría esperar el apoyo regional.
"Lo que nos queda ahora es la glosa del Gobierno Regional. Estamos en conversaciones con el gobernador (Rodrigo Díaz) y con los consejeros regionales y además nos queda el mundo privado. Hay varios interesados en el mundo privado de salvatar a la organización. Asi que en eso estamos", sostuvo.
Arnoldo Weber declaró que 400 millones de pesos anuales es el presupuesto necesario para mantener a la institución, monto muy por debajo de lo otorgado a organismos similares de la Región Metropolitana.