Almodóvar despide a Marisa Paredes: "Es como despertar de un mal sueño"
El cineasta se refirió a sus recuerdos con una de las actrices favoritas en sus elencos, que falleció ayer. De acuerdo al director, habían hablado por mensajes el lunes. "Las películas que ha hecho conmigo tienen un significado mayor", dijo.
EFE / J.P.O
El cine español está de luto desde ayer luego de que se confirmara la muerte a los 78 años de la actriz Marisa Paredes, intérprete icónica de la industria y una de las divas que brillaron junto al director Pedro Almodóvar en diferentes cintas, como la oscarizada "Todo sobre mi madre" (1999) .
"El cine español se queda sin una de sus actrices más icónicas, Marisa Paredes, que deja tras de sí una larga carrera en la que el público ha podido verla en más de 75 ocasiones en la gran pantalla", escribió la Academia española de Cine en su cuenta de la red social X (exTwitter).
Y es que Paredes, con una prolífica trayectoria en cine y teatro que arrancó en la adolescencia, fue una de las grandes intérpretes de España, donde incluso llegó a presidir su Academia de Cine entre 2000 y 2003.
Específicamente, vivió más de seis décadas dedicada al cine y la televisión, iniciando a los 14 años en "091: Policía al habla" (1960), del español José María Forqué y suma roles en cintas internacionales como "La vita è bella" (1997) del italiano Roberto Begnini.
Ahí, Paredes hizo de la madre de Dora, la mujer protagonista de esta película ganadora de tres Oscar.
Sin embargo, hay un nombre ilustre que la ha acompañado en su trayectoria: Pedro Almodóvar, su director en "Entre tinieblas" (1983), "Tacones lejanos" (1991), "La flor de mi secreto" (1995) y "La piel que habito" (2010).
Asimismo, a Almodóvar y Begnini se suman otros grandes directores como el mexicano Guillermo del Toro ("El espinazo del diablo", 2001) o el francés Philippe Loiret ("Tombés du ciel", 1993), y compartió reparto con otros como Marcello Mastroianni ("Toris vies et une seule mort").
Paredes también fue Premio Nacional de Cinematografía (1996), Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2007) y Goya de Honor 2018 por "una prolífica y prolongada carrera, trayectoria que mantiene con absoluto vigor, apostando en numerosos trabajos por proyectos cinematográficos nacionales e internacionales definidos por el riesgo y el prestigio".
Asimismo, fue reconocida en España con la Espiga de Honor de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), con la Gran Medalla Vermeil de la Villa de París, así como premios cinematográficos en certámenes como el de Karlovy Vary (República Checa), Taormina (Italia), Gijón o Málaga, en España.
Tras su partida, el Festival de Cannes rindió un homenaje con un emotivo mensaje en X, que incluye un vídeo con fragmentos de la película "Tacones Lejanos".
"Eterna Marisa Paredes. Por este sublime, inolvidable momento de cine y por todos los otros. Por la emoción, gracias", escribieron junto al extracto.
En total, el video dura cuatro minutos y medio e incluye entre otras la escena en que interpreta ante un escenario repleto de público la canción "Piensa en mí", aunque lo hace en "playback" sobre la voz de Luz Casal.
También fue despedida por el presidente español Pedro Sánchez. "Es una gran pérdida, es un día más triste para la sociedad española y para la cultura. Era una mujer con una fuerza y un carisma absolutamente arrollador", dijo el mandatario a través de redes sociales.
"una parte de mi"
Tras darse a conocer su partida, el director Pedro Almodóvar lamentó la partida de quien fue su compañera y una de sus principales divas, a quien describió como "parte integral" de su vida.
"Ha sido una noticia totalmente inesperada, es como si despertara de un mal sueño (...) Tengo dificultad para asimilar que Marisa ha muerto", dijo el cineasta en París, donde se encuentra promocionando su última película, "The room next door" ("La habitación de al lado").
Almodóvar indicó, en unas declaraciones a algunos medios, que tenía mucho contacto con la intérprete y que este mismo lunes recibió un mensaje de ella.
"Este último año estaba rebosante de vitalidad, participaba en todos los actos sociales en los que se la requería, que eran muchos, relacionados con los problemas que vive la sociedad española y mundial en general", dijo el cineasta.
El director español recordó el descubrimiento de Paredes en el teatro cuando él llegó a Madrid y cómo en los años '80 dio el paso a la gran pantalla. Su primera colaboración fue en "Entre tinieblas" pero fue a partir de "Tacones lejanos" cuando cobró relevancia internacional.
A lo largo de los años establecieron una relación muy particular: "Me resultaba fácil dirigirla, se impregnaba muy pronto de mis indicaciones, de mis intenciones, de lo que quería mostrar en cada personaje. Y lo elevaba".
Visiblemente emocionado, el cineasta recordó que hay un puñado de escenas que siempre incluye en las retrospectivas que hacen de su carrera y, en ellas, "Marisa siempre está presente".
"Todos los personajes que hace se han convertido en iconos con el tiempo. Será muy recordada y está presente en toda mi filmografía", indicó.
"Ahora, las películas que ha hecho conmigo tienen un significado mayor por el hecho de que ya no esté con nosotros. Todo lo que hizo lo hizo maravillosamente, porque era una actriz superdotada y ahora adquiere un carácter eterno, como si el tiempo no pudiera afectarle", indicó.
El realizador alabó su "elegancia que traspasaba, que era algo natural en ella y no dependía de una clase social. Ella había sido la hija de una portera de la plaza de Santa Ana, pero tenía esa elegancia de forma natural", señaló en homenaje.