J. Pablo Fariña López
Al cierre de esta edición había un total de 18 incendios forestales registrados durante el fin de semana con altas temperaturas en la Región del Biobío, lo que forzó un amplio despliegue de diversos equipos de emergencia y brigadistas, que se concentraron en extinguir cada foco que iba surgiendo, lo que permitió que no se registraran personas heridas ni viviendas destruidas.
Según los datos estadísticos de Conaf, de los 18 siniestros contabilizados, el que causó más afectación fue el ocurrido de Punta de Parra en Tomé, que arrasó con 60 hectáreas y que se mantuvo activo por más de 24 horas sin poder ser controlado (ver nota relacionada en página 3).
Sobre la situación general en la zona, el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, comentó que "hubo combate por parte de Conaf y brigadistas forestales de distintas empresas de la región junto a Bomberos, Carabineros y Fuerzas Armadas. En esta temporada llevamos 738 incendios y más de 2.600 hectáreas consumidas por el fuego. Estamos reforzando el trabajo en los despliegues de los patrullajes de las fuerzas de orden y seguridad. Hasta ahora no hemos tenido viviendas ni personas afectadas".
Agregó que "se mantiene la Alerta Roja por este fenómeno de calor intenso que hemos vivido estos últimos días con temperaturas que en el borde costero superaron los 30 grados, baja humedad y vientos sobre 40 kilómetros por hora. Este trabajo debe seguir de forma permanente y no vamos a bajar la guardia".
Del rol de los municipios de las comunas afectadas por los incendios, la autoridad indicó que "valoramos la disposición de los alcaldes y alcaldesas en las comunas que han sido necesaria la acción de equipos de emergencia y también las labores preventivas que están realizando, porque éste es un trabajo en equipo que vamos a seguir reforzando y hemos podido desarrollar sin mayores inconvenientes".
acciones de riesgo
Desde Senapred indicaron que durante el fin de semana en patrullajes preventivos fue bastante recurrente ver a personas realizando acciones de riesgo, pese a todas las advertencias por las altas temperaturas y el riesgo de incendios forestales.
Sobre aquello, el director regional Alejandro Sandoval indicó que "hacemos un llamado a las personas a evitar conductas de riesgo. Durante los patrullajes preventivos de equipos municipales, policías y fuerzas armadas se detectó a muchas personas realizando actividades al aire libre de peligro, como fogatas y asados en sectores donde había altísimo riesgo de incendios forestales".
Además la autoridad advirtió que "en las regiones de Ñuble y La Araucanía están muy complicados con los incendios y eso significa que se desvían recursos de respuesta. Esto implica que si tenemos múltiples focos no vamos a tener una capacidad de respuesta óptima".
"Se detectó a muchas personas realizando actividades al aire libre de peligro, como fogatas y asados".
Alejandro Sandoval,, director regional de Senapred