![](https://impresa.soy-chile.cl/EstrellaConcepcion/100225/EstrellaConcepcion/10_02_25_pag_07-1440-b16063.jpg)
La clave para revitalizar nuestras pymes
Solemos decir que los jóvenes son la promesa del futuro, pero esta afirmación no siempre se condice con lo que ocurre en la práctica. La falta de oportunidades deriva en altas cifras de desempleo. Uno de cada cinco menores de 25 años no trabaja y según un reporte del INE, los jóvenes presentan una de las mayores frecuencias de inactividad laboral.
El problema de esta situación es que no estamos generando las condiciones para que este grupo etario pueda acceder a un mejor nivel de vida y adquirir experiencia. Pero más importante, estamos impidiendo que desplieguen todo el talento y la creatividad que son capaces de entregar.
A través de encuentros y conversaciones con emprendedores, he podido ser testigo de la combinación mágica que se produce entre jóvenes y proyectos incipientes, tanto en un rol de fundadores como miembros de los equipos de trabajo. Por eso creo que las pymes son el motor perfecto para potenciar el talento juvenil y obtener beneficios tangibles para la sociedad.
En primer lugar, las pymes no sólo representan el 98% de las empresas del país, sino que también son espacios donde la innovación, la flexibilidad y la cercanía son parte del ADN. Es el ecosistema ideal para que los jóvenes profesionales o en formación puedan aprender, crear y crecer. Pero ¿cómo logramos que las pymes se conviertan en verdaderas plataformas de desarrollo juvenil?
Partiendo por lo básico, necesitamos incentivar. El Estado puede aportar con políticas e incentivos tributarios para las pymes que decidan contratar a jóvenes, especialmente aquellos que están recién egresados o aún cursando sus estudios. En paralelo debemos generar programas de capacitación conjuntos, donde las empresas puedan entrenar a sus nuevos talentos según sus necesidades específicas, con apoyo del sector público.
El mundo público y privado deben unir fuerzas para conectar a los jóvenes con las oportunidades que existen en las pymes. Imaginemos plataformas que funcionen como un puente directo entre estudiantes, egresados y pequeños empresarios, o espacios donde las pymes puedan publicar sus necesidades y los jóvenes ofrezcan sus habilidades y energía. No estamos hablando de caridad, sino de un intercambio donde todos ganan.
Finalmente, es crucial derribar prejuicios. Muchas veces se piensa que los jóvenes no tienen experiencia suficiente, pero olvidamos que, para compensarlo, traen consigo ideas frescas, manejo de tecnologías y una visión distinta del mundo. La única manera de adquirir experiencia es trabajando.
Columna
foto denuncia
basura esparcida en avenida O'Higgins
En un pequeño pasaje situado en avenida Bernardo O'Higgins, entre Ignacio Serrano y José Hipólito Salas, han dejado bolsas de basura, la cual ha sido desparramada, posiblemente, por animales callejeros.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $961,54
Euro $993,61
Peso Argentino $0,91
UF $38.362,10
UTM $67.294
11°C / 25°C
11°C / 25°C
7°C / 27°C
11°C / 26°C
6°C / 23°C
9°C / 25°C
11°C / 17°C
imagen de la ciudad parque laguna lo méndez
A un costado de las calles Venecia y Santa Teresa de los Andes se encuentra el Parque Laguna Lo Méndez de Concepción. Un sitio especial para disfrutar de la naturaleza.
foto denuncia
roban escudos de los basureros
En calle Caupolicán, entre Barros y Freire hay un basurero al cual le han robado el pequeño escudo de la ciudad que llevan como adorno. Esta situación se repite en muchas calles de la capital regional.