Comuna contará con moderno edificio para albergar al municipio y sus direcciones
Proyecto obtuvo el RS de parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, lo cual asegura la idoneidad de la estructura. Ahora se deben gestionar los recursos para su materialización. MIguel Rivera, alcalde de Hualpén, hizo un resumen de la labor desarrollada en este sentido desde el inicio de su administración y proyectó las medidas que se concretarán en los próximos cuatro años.
Junto con el nacimiento de Hualpén como comuna, se generó la necesidad de contar con un espacio el cual albergara al municipio y sus direcciones. La solución en ese momento fue arrendar espacios en donde se pudieran instalar las dependencias, con el consecuente gasto por concepto de arriendo, además de incomodidades para los funcionarios y el público que acude a efectuar trámites.
Esa situación cada vez está más cerca de remediarse gracias al proyecto de un edificio consistorial, el cual recientemente dio un importante paso al recibir el RS (Recomendación Satisfactoria) de parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Tal como indica la ficha de la obra, la estructura propone subsanar los actuales problemas derivados de la dispersión de los recintos municipales y la falta de espacios físicos, afectando la atención a usuarios y funcionarios.
Se trata de un edificio proyectado en hormigón armado, con un techo de acero, todo con una superficie de 6.324,26 metros cuadrados, distribuido en seis niveles más un piso técnico para instalaciones y subterráneo para bodegaje. El diseño considera, además, accesibilidad universal, ascensores, un sistema pasivo de control solar y acondicionamiento térmico.
El inmueble estará ubicado en avenida Curanilahue, en un espacio destinado para un futuro barrio cívico para la comuna.
El edificio consistorial de Hualpén requiere de una inversión superior a los $17 mil millones, recursos gestionados en el Gobierno Regional del Biobío.
Sobre la obra, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz, enfatizó que "esta inversión de 17.800 millones de pesos es el inicio de un posterior barrio cívico para la comuna hualpenina, ya que estará ubicado en el remate de la avenida Curanilahue, en donde se encuentra la explanada que permitirá, posteriormente, la construcción de otros edificios públicos".
La autoridad añadió: "queremos seguir en la senda de entregar buenas noticias de aprobaciones técnicas para las comunas de la Región, es por eso que nuestros equipos siguen revisando otras iniciativas importantes para este 2025, que permitan materializar más inversión pública, de manera responsable, pero que signifique, mejor calidad de vida, generación de empleo y reactivación de la economía regional", concluyó.
Para el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, las prioridades de la comuna están muy claras. En su administración los mayores esfuerzos están puestos en darle a los vecinos un lugar seguro donde vivir y mitigar la delincuencia. En ese sentido, detalló las medidas efectuadas en su primer periodo y lo que se hará en los próximos cuatro años.
-Hace pocos meses inició un segundo periodo como alcalde de Hualpén. ¿Cuáles serán los énfasis de los próximos cuatro años en la comuna?
-La seguridad es y seguirá siendo nuestro principal foco, pero sin dejar de avanzar en otras áreas, porque también queremos hacerlo con fuerza en construir una ciudad amigable con sus vecinos, convertirnos también en una comuna ecoturística, en lo que hemos avanzado con muchísima fuerza.
En Hualpén hemos hecho un fuerte trabajo preventivo en materia de seguridad. Con una gran Central Unificada de Seguridad Pública y Emergencias, en un mismo espacio trabaja Seguridad Pública Municipal y Bomberos y tenemos comunicación directa con Carabineros, Conaf, y Senapred.
Tenemos una red comunal de cámaras de televigilancia que pronto estarán en todas las calles y pasajes de la comuna. Tenemos ocho nuevos cruces semaforizados; un número *4155 de Emergencias y Seguridad. La demolición de la Torre C del condominio Puerto de Palos está en ejecución, de igual forma, la construcción de un cuartel de Bomberos para la Segunda Compañía está casi lista y pronto comenzará la construcción de un nuevo edificio de la Cuarta Comisaría de Carabineros.
También instalamos una caseta de seguridad en el ingreso al Santuario de la Naturaleza con barrera, iluminación, cámaras de vigilancia y un portal lector de patentes, además, tenemos un software lector de patentes que se instalará en una red de pórticos comunales.
-Más allá de las cámaras o medidas de vigilancia que usted describe, ¿de qué manera aborda el municipio el tema de la seguridad en la comuna?
-Con obras, programas y eliminación de riesgos como sitios eriazos, por lo cual hicimos un catastro el 2022 que determinó poco más de 20 puntos grandes, todos los cuales pusimos en un plan de construcción de áreas verdes comunal. Estas acciones las iniciamos en 2022, con una instalación de forma proactiva.
Pero sin duda necesitamos que pronto se apruebe la ley que fortalecerá los servicios de Seguridad Municipal, y no solo eso, porque también esta ley debe estar acompañada de recursos. De manera recurrente, lamentablemente, no vienen con recursos… y en Hualpén nuestro presupuesto no es el de municipios como Providencia, Las Condes o Vitacura.
-¿Existe colaboración con las comunas vecinas de Hualpén?, si la hay, ¿cómo se manifiesta?
-Existe una amplia colaboración, pero hemos manifestado en reiteradas oportunidades que se debe seguir ampliando. Sobre todo en materia de seguridad, en crear de una vez por todas la Central Provincial de Cámaras de Televigilancia, o mirar más lejos, tener una central regional.
"La seguridad es y seguirá siendo nuestro principal foco"
Aniversario de Hualpén:
21 años de cambios en favor
de la comunidad
Es innegable que el antiguo barrio que se transformó en comuna registra avances relevantes en las dos últimas décadas. La calidad de vida alcanzada la transforman en una de las mejores ciudades para vivir en la zona.