Denuncian ataque de puma a gallinas y chivos en Chivilingo
Desde el SAG se indicó que si se avista un puma, hay que considerar que la especie está protegida por la Ley de Caza.
Un hombre de Lota denunció un ataque de un puma a sus caprinos en la localidad de Chivilingo en Lota.
Desde la Dirección Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se confirmó la recepción de la acción del vecino y confirmaron que el personal se dirigió hacia ese lugar.
En la denuncia se indicó que al menos serían cuatro chivos los que habrían sido atacados por el animal. Además, habría existido un ataque a gallinas hacia otro morador de la zona.
El director regional del SAG, Roberto Ferrada, señaló que "recibimos una denuncia por presunto ataque de puma en una localidad periurbana en Lota, ante lo cual el SAG, a través de sus funcionarias y funcionarios lo atendieron, no evidenciando una presencia de cadáveres porque se atribuía que había atacado a unos caprinos. Se determinó dejar información de los puntos de contacto del SAG para reunirse con la comunidad y tener todos elementos técnicos en caso de avistamiento de este tipo de carnívoros".
Respecto a los principales aspectos a tomar en cuenta si se observa a este animal, el director dijo que "si el puma circula en esa zona, hay que tener en consideración que es una especie protegida por la Ley de Caza, que no se le puede atacar ni alimentar. Hay que dejarlo libre para que se pueda reintegrar a su hábitat".
En esta situación en particular, sostuvo que "en caso de ser necesaria una actividad de difusión, se entregaron los antecedentes al denunciante".
Consultado sobre qué deberían hacer los usuarios para la protección de las especies, la autoridad señaló que "lo principal es tener confinados a los animales de abasto, que estén encerrados no solo por los costados, sino también con un techo porque el puma es muy ágil y a veces tiene la capacidad de saltar. Los caprinos, bovinos, caballares y gallinas deben estar resguardados en un corral con esas condiciones".
El director recordó a la comunidad regional que se debe avisar al SAG al encontrar ejemplares heridos, lesionados o fuera de hábitat, lo que posibilita su rescate y reinserción o derivación a centros de rehabilitación.
Además, señaló que, en caso de avistamientos en su hábitat natural, cuando éstos no presenten alguna lesión o problema de movilidad, a no molestarlos y dejarlos que retornen de forma voluntaria a su medio natural, ya que la manipulación inadecuada y el cautiverio son un grave daño que se les provoca a estas especies.
Agregó que en caso de denuncias la ciudadanía puede llamar al 41 2228684 o escribir a contacto.biobio@sag.gob.cl, indicando nombre del denunciante, teléfono de contacto, ubicación del ejemplar y estado de éste (por ejemplo: herido, fuera de su hábitat).
Asimismo, se ha inculcado en campañas que el puma es un animal benéfico para el equilibrio del ecosistema, ya que además de su valor en cuanto biodiversidad, se encuentra al tope de la cadena alimenticia.
Gracias a eso, regulan las poblaciones de otros carnívoros, incluyendo al cóndor, y herbívoros, como guanacos. Así, por efecto en cadena, incluso repercute en la abundancia de vegetación, que es alimento para el ganado.
En avistamientos de puma anteriores, en 2023 se viralizó un video de esta especie, cerca de una casa en Chiguayante, en Valle La Piedra.
"Lo principal es tener confinados a los animales de abasto, tanto por los costados como por el techo".
Roberto Ferrada