Controlador Eléctrico revela fallas en cadena en el apagón
El Coordinador Eléctrico Nacional entregó a la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) su Estudio de Análisis de Falla (EAF), en el que reveló la cadena de errores que hubo en el megacorte de luz que afectó al país el 25 de febrero.
El informe señala que las 13:35 de ese día ISA Interchile "comunicó que había un problema en el módulo de comunicaciones de una de las funciones de la protección de la Línea Nueva Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar", asegurando que "no significaba riesgos para la operación de la línea, dado que el sistema de respaldo estaba operando normalmente".
"Sin embargo, a las 15:13 horas, el personal de Interchile reinició el módulo de comunicaciones que tenía problemas e intentó resincronizar la función desactivada sin dar aviso al Coordinador y, según la información disponible, sin tomar las precauciones establecidas en los manuales del fabricante de los equipos involucrados. Lo anterior, ocasionó la desconexión total de la línea".
El informe apuntó que "el que no se informara ni pidiera autorización de la intervención, impidió que el Coordinador Eléctrico tomara medidas operacionales" y que "inmediatamente después de ocurrida la falla, el sistema formó dos islas eléctricas (...) las que no pudieron mantener "su estabilidad y terminaron en un apagón total".
En el informe se detalla también cómo "se aplicó el Plan de Recuperación del Servicio y las dificultades que enfrentó durante su implementación, debido a fallas en el Sistema SCADA y de comunicaciones de Transelec y otras empresas".
El presidente del Consejo Directivo del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo, dijo a Canal 13 que "nos informaron que (quien realizó la maniobra) era un experto en telecomunicaciones", sin embargo apuntó que cuando realizaron la inspección técnica, en el informe se concluyó que "quien intervino no tenía la debida experiencia en protecciones. Ese hecho cero gatilla todo este proceso", pues generó "una reacción en cadena".
Según reveló El Mostrador ayer, unos correos entre autoridades del Sernac darían cuenta de una eventual protección a las distribuidoras eléctricas por el apagón, por lo que la Contraloría inició una investigación.
El Sernac dijo que "no ha protegido a empresa alguna, cumpliendo siempre con su mandato legal. Dicha afirmación es grave y no se condice en absoluto con la realidad".
La vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, dijo que "descartamos cualquier instrucción a un organismo autónomo. Eso no ocurrió"