El windsurf llega al país con el Chile World Cup en Matanzas
A partir de hoy, y hasta el 6 de abril, se abre la ventana de viento para poder realizar una nueva versión del Chile World Cup, el evento cinco estrellas parte del World Wave Tour (WWT) que en la localidad de Matanzas, en la región de O'Higgins, se convertirá en el epicentro del windsurf mundial con diversas figuras que vendrán al país buscando repetir la buena experiencia del 2024.
El torneo tiene asegurado exponentes de lujo, como por ejemplo al estadounidense Bernd Roediger de Hawái, quien llega como el número uno del ranking mundial de Rolling Wave, lugar que ostenta por primera vez en su carrera.
A nivel femenino, Sarah-Quita Offringa (Aruba) llega como la gran favorita al ser la número uno en toda la temporada 2024, además de ser la campeona mundial vigente. Marcilio Browne (Brasil), cuatro veces ganador del máximo tour, buscará volver a recuperar su lugar de privilegio en el ranking. Además también estarán Camille Juban (Guadalupe, Francia), Víctor Fernández (España) y Morgan Noireaux (Hawái, EE.UU.). En el caso de Juban, además, es el campeón vigente en Chile.
El campeonato en Matanzas, organizado por Hotel Surazo, es la primera fecha cinco estrellas del año. "Matanzas es un lugar especial para el windsurf, con condiciones que desafían y entregan a los riders la posibilidad de mostrar su mejor versión", dice Felipe Wedeles, organizador del torneo que se podrá ver en el YouTube de la WWT.