"Me parece que estamos en un momento crítico y que es necesario reconectar con la esencia"
Aterciopelados, banda de rock colombiana, se presentará en Chile este sábado 29 en el Gran Arena Monticello. Tocarán sus clásicos, pero también interpretarán temas de su nuevo disco 'Genes Rebeldes'. Un proyecto cargado de crítica social.
José Carrera Tobar
Aterciopelados se presentará en Chile este sábado 29 de marzo en el Gran Arena Monticello. La banda colombiana presentará sus clásicos como 'Bolero Falaz' y 'Florecita Rockera', pero también interpretarán canciones de su nuevo álbum 'Genes Rebeldes' que presentarán el 4 de abril en Bogotá.
La banda que acompañará al conjunto colombiano es 'Tus Amigos Invisibles", oriundos de Venezuela con un estilo que fusiona el funk, disco y el acid jazz. Las entradas están disponibles por Topticket y la vocalista Andrea Echeverri habla sobre el show.
¿Qué le tienen preparado al público chileno en el concierto que se nos viene? ¿Qué nos podrían adelantar de su show? ¿Qué vamos a ver escuchar?
Mira que llevamos ya varios meses lanzando canciones nuevas de un disco que se va a llamar Genes rebeldes. El primer EP salió a finales del año pasado, se llamaba "agradecida". Luego le siguió "Apocalipsis", también ya salió otro EP que se llamó "Mor", y el 22 de abril sale en cuenta regresiva lo que queda del álbum completo que se llama 'Genes rebeldes'. Entonces para el show pues llevaremos balanceadito entre clásicos y nuevas de Genes Rebeldes.
Claro, sí. Había leído sobre su álbum 'Genes rebeldes' y las canciones que han sacado tienen un fuerte contenido político. ¿Podría profundizar quizá en el mensaje que busca entregar este nuevo proyecto?
Pues mira que cada EP como que ha tenido su sabor. Entonces el primero que se llamaba "Agradecida", que de hecho tiene la participación de Gustavo Santaolalla y de Camila Moreno, es una canción súper bonita de agradecimiento. Luego "Apocalipsis" es como melancólica y habla un poco como del estado catastrófico de las cosas, pero a la vez es una canción de amor y valora esas relaciones personales y a la naturaleza en los momentos de crisis que vivimos. Es una canción bien hermosa.
Y ahora "Mor" es un EP como más feminista. Viene digamos, alineado con este mes y como con el trabajo que =tanto Aterciopelados como yo como solista hemos desarrollado desde hace rato. Y pues son canciones tal vez parientas de cosita seria, de el estilo de Antidiva. Entonces la cosa va un poco a criticar la utilización del cuerpo femenino en, digamos, toda la estructura patriarcal comercial.
Entonces va por ahí, pero también va como con mucho humor. También hay mucho de burlarse de uno mismo y equipararse, porque los que trabajamos en el show business al final tenemos que gustar de alguna manera, y cada una entra con las herramientas que tiene.
Claro. ¿Con respecto a este mensaje, crees que es necesario este mensaje en el mundo actual? ¿Cuál es tu diagnóstico de la sociedad?
Digamos que yo siempre critico la hipersexualización. No es que critique, por ejemplo, no es que diga que el culpable es el reggaeton, sino que más bien es el fruto del estado de la sociedad. Es como el reflejo de cómo está la sociedad, pues cada vez está más hipersexualizada y más superficial y más contaminada. No sé, me parece que estamos realmente en un momento crítico y que hay que volver a reconectar con la esencia, con el amor, con la sencillez, con la autenticidad, con los ciclos naturales, con volverse viejo y estar arrugado y canoso y no como todo el mundo tratando de eternizar una juventud.
¿Cómo fue grabar con Gustavo Santaolalla? ¿Cómo se dio la colaboración?
Pues mira que como él en los '90 produjo a Café Tacuba y a Maldita vecindad, pues yo creo que en algún momento hablamos con él y pues fue candidato a ser productor de alguno de nuestros discos. No me acuerdo si la Pipa de la paz o Caribe atómico, pero al final como que nunca se nos cuajó. Pero hace un par de años, en estas giras que se llamaban Gracias Totales, participamos tanto él como yo. Entonces pues como que nos encontramos en varias ciudades, en México, en Buenos Aires y por ahí. Entonces como que dijimos "tenemos que recuperar el tiempo perdido, tenemos que colaborar en algo". Y cuando yo tuve la canción, que además en la canción se habla un poco de Gracias totales y de eso de volver a conciertos después de haber estado encerrado tanto tiempo, le mandé la canción y le encantó. Y él hizo toda esa introducción vocal y también tocó ronroco.
Claro, sí. Que es su instrumento. ¿Y con respecto a Camila Moreno?
Mira que con Camila nos conocemos hace mucho tiempo, como en unos viajes que yo hice a Chile y hemos tocado juntas en Chile, México, en Guadalajara. Entonces somos amigas de hace rato. Ella vino a Bogotá a cantar y yo le dije, vino a mi casa, ¿¿me grabas un ratico?' Y así fue, vino a mi casa, grabó un ratico y me parece que queda muy hermosa la combinación de las voces, porque mi voz es como espesa, como muy tierra, y la voz de ella es puro aire, pura cosa angelical. Muy bonito.
Dijiste que iba a dividir la presentación en Chile entre las cosas nuevas y los clásicos. ¿Cuál es tu favorita o a lo mejor la que más te gusta interpretar?
Pues todas tienen su onda y es bonito cuando la gente se la sabe encanta y hay más interacción ahí. A mí digamos que me gusta también como que van cambiando, porque como que en cada una puede sacar como una cualidad de tu canto. Entonces, por ejemplo, a mí Maligno me encanta porque es súper dramática, como teatral. Eso me gusta. Pero también me gusta Baracunatana porque es como toda bailable y es como toda más bien como esta cosa tropical.
"No es que diga que el culpable sea el reggaeton, si no que es el fruto del estado en el que está la sociedad".
Andrea Echeverri, vocalista de la banda