Manuel Muñoz González
El caos vial que se vive en San Pedro de La Paz, especialmente en sectores como Candelaria, Boca Sur o Lomas Coloradas, tiene hasta más arriba de la coronilla a los vecinos de dichos sectores, drama que se acrecienta cuando ocucrren emergencias como la del pasado viernes en el Biotren, cuando el amago de incendio en un vagón obligó a su evacuación, dejando a cientos de usuarios complicados para cumplir con sus horarios y sus obligaciones.
Todo ello ha colmado la paciencia de los vecinos, quienes, el pasado sábado salieron a la calle a manifestar su descontento, y con pancartas expresaron su malestar en plena Ruta 160, a la altura de Lomas Coloradas.
Una manifestación pacífica, pero que da cuenta de que ya no dan más con los tacos, atochamientos, y lo peor, dicen, promesas incumplidas.
"Los vecinos se sienten relegados,abandonados por las autoridades, sobre todo este sector, donde ya que llevamos muchos años de congestión y no se ha visto una verdadera solución, sólo parches. Las terceras pistas que se construyen no sirven de nada, sólo meter más vehículos en la ruta", expresó Johan Soto, vecino del sector y ex dirigente vecinal.
"Cuando llegó el Biotren pensamos que sería una buena opción, pero se siguió construyendo y al final colapsaron tanto la ruta como el propio Biotren; los alcaldes que hubo no solucionaron nada ya que siempre Lomas Coloradas lo dejaron abandonado, por eso la importancia de organizarse como vecinos y pedir una solución, ya que nuestra salud mental y de nuestros hijos está en juego, vivimos tan cerca de Concepción y para llegar son casi 2 horas, siendo que el recorrido debiera ser máximo unos 20 minutos", agregó el molesto vecino sampedrino.
Acciones concretas
Luisa Uribe, presidenta de la Junta de Vecinos de Lomas Coloradas, apuntó que esta es la primera de varias manifestaciones que se vendrán. "Hicimos esta manifestación y lo vamos a seguir haciendo, como vecinos tenemos que empoderarnos y hacer ver esta problemática. Ya no vamos a guardar silencio, el martes iremos al Concejo Municipal. Nosotros tenemos nuevas autoridades, las que estuvieron antes no tuvieron la capacidad de enfrentar este problema y esperamos que ahora se enfrente", expresó.
La dirigenta agregó que la idea es que las autoridades le tomen el peso a la situación y tomen medidas concretas. En lo concreto, planteamos algunas cosas, entre ellas, que el alcalde pida una reunión con el ministro de Transporte; algunos dirigentes incluso estamos dispuestos a ir a Santiago a exigir que se nos escuche; y como soluciones rápidas, que se restrinja el paso de camiones en hora punta en la mañana (de cuatro horas); para eso existe un decreto, y lo que esperamos es que la comuna se decrete en zona de emergencia vial, y que se fiscalice a las líneas de micros licitadas, pues no están entregando el servicio en cuanto a horarios y frecuencias", añadió la dirigenta, entre otras medidas solicitadas.
2 horas dicen demorar en llegar a Conce los sampedrinos desde Lomas Coloradas, por los tacos.