Santa Juana y Hualqui sufren de nuevo por megaincendios
Las enormes columnas de humo cubrieron los cielos del Gran Concepción. Fuertes vientos complejizaron las tareas.
Todos los fantasmas de lo ocurrido hace dos años en Santa Juana reaparecieron ayer, con la aparición y propagación de un nuevo incendio forestal, cuyas llamas se desataron la tarde de ayer y que afectaron también a algunos sectores de Hualqui y Mulchén.
La emergencia se desató pasadas las 14 horas, obligando al trabajo de voluntarios de Bomberos y personal de Conaf, quienes con labores por tierra y aire comenzaron a combatir las llamas por los sectores afectados.
"Ha sido un día triste para la región, hemos tenido un total de 15 incendios, ocho de ellos activos, lo que significa desplegar una cantidad importante de recursos, tanto de Conaf, empresas, Bomberos, municipios, a objeto de poder controlarlos. Los incendios más complicados son el de Mulchén, el que tenemos en Santa Juana y en Hualqui, donde la superficie presenta una complicación desde el punto de vista de combustible, hace que sea muy complicado su control", expresó el director regional de Conaf, Esteban Krause, luego del Cogrid de emergencia realizado la tarde de ayer para evaluar la situación.
A las 18 horas se daba cuenta de la superficie afectada hasta el momento, con 90 hectáreas de bosques consumidas entre las comunas de Santa Juana y Nacimiento; y 200 hectáreas en Mulchén.
Una situación que quedó en evidencia también en el Gran Concepción, pues, la extensa columna de humo era visible desde la capital penquista, y avanzó hasta cubrir parte de los cielos de varias comunas como Chiguayante, Concepción, San Pedro de la Paz, Hualpén y Talcahuano, por nombrar a algunas.
Evacuación
Dada la emergencia, Senapred) solicitó evacuar sectores de Santa Juana y Hualqui, específicamente para el sector Ranguel de Hualqui; y los sectores La Generala, El Durazno y Camino Las Cachañas, en Santa Juana.
Además, Frontel informó la desconexión eléctrica en sectores rurales de las Provincias de Biobío y Concepción, a fin de evitar mayores afectaciones producto de los siniestros.
Junto a ello, se decretó Alerta Roja en la Región del Biobío. "Hemos tomado la decisión de decretar Alerta Roja por incendios forestales en toda la Región del Biobío (...) con esto, buscamos tener a disposición todos los recursos necesarios para poder contener estas emergencias que se están registrando, en al menos, siete puntos de la región", expresó el delegado presidencial, Eduardo Pacheco.
"Durante las últimas horas hemos tenido una intensidad importante de viento, viento Puelche, rachas de hasta 60 km/h, por lo cual las condiciones de riesgo se mantienen en toda la Región del Biobío. Además, tras la solicitud de Conaf, hemos activado los protocolos para realizar cortes de energía eléctrica en líneas de mediana y baja tensión, donde por el fuente viento y el contacto de árboles con las líneas del tendido eléctrico, se han generado incendios y focos de fuego".
Temor en santa juana
La situación generada trajo a la memoria lo ocurrido hace dos años en Santa Juana, comuna que enfrentó una de las peores catástrofes naturales de su historia, con el lamentable saldo de 26 personas fallecidas y más de 200 mil hectáreas consumidas por las llamas.
"Ha sido un día triste para la región, hemos tenido un total de 15 incendios, ocho de ellos activos"
Esteban Krause,, director regional de Conaf