Pescadores artesanales de la zona protestaron en Valparaíso por ley
Merluceros y jibieros de la región reclamaron por retraso en la tramitación de la Ley de Fraccionamiento en la Comisión de Hacienda del Senado.
Pescadores artesanales de la región del Biobío protestaron frente al Congreso Nacional en Valparaíso por lo que consideran una demora en la tramitación del proyecto de Ley de Fraciconamiento, que cambia las cuotas de captura de diversos recursos.
Si bien la movilización principal fue en la ciudad portuaria, también hubo puntos en varias regiones del país.
En el Biobío, Lebu fue la principal protesta de la jornada, con un corte de la Ruta 160.
Cristian Arancibia, presidente de la Federación Regional de Pescadores Artesanales (Ferepa) del Biobío, expresó su preocupación y descontento respecto al proyecto de Ley de Fraccionamiento que se discute actualmente en el Congreso.
"En relación a las protestas en Valparaíso, sabemos que se han movilizado a la quinta región pescadores de la región del Biobío, principalmente merluceros y jibieros, si bien no hay información específica de cuántos, es sabido que pescadores de diversas regiones, se congregaron en las inmediaciones del Congreso Nacional para expresarse", dijo.
Sobre ello, Arancibia dijo que "el sector artesanal que representamos, ha manifestado su descontento debido al retraso en la tramitación del proyecto en la Comisión de Hacienda del Senado, así como los porcentajes de asignación emanados de la comisión de intereses marítimos y de pesca del mismo senado, en recursos como merluza y jibia".
Añadió que "Ferepa Biobío ha instado al Congreso a agilizar la discusión y aprobación de la ley, con la necesidad de conciliar visiones y resolver los puntos críticos".
César Jorquera, presidente de los pescadores artesanales de San Vicente, señaló sobre la ley que "en términos de recursos pequeños pelagicos, la región del Biobío no se verá beneficiada. La única forma que los artesanales pelagicos vean un buen resultado de esta discusión es que en el recurso jurel pasemos del 10% actual al 30%".
La diputada Karen Medina, indicó sobre este tema que "es inaceptable que el Senado haya dilatado la votación de la Ley de Fraccionamiento, especialmente considerando la presencia de pescadores provenientes de diversas partes de Chile, quienes han mostrado su preocupación y necesidad de una pronta resolución. Es fundamental respetar el acuerdo de cuotas aprobado en la Cámara de Diputados".
La Estrella no recibió respuestas del senador Gastón Saavedra. En tanto, desde la Seremi de Economía declinaron referirse al tema.