Sujeto pasó por debajo de tren en movimiento para atravesar
No es la primera vez que el hombre realiza incivilidades. El tema tiene en preocupada a la comunidad.
Alo largo de marzo, un sujeto, el cual tendría problemas de salud mental, se ha visto envuelto en diversas situaciones complejas en el centro de Concepción. La primera rompiendo unos ventanales en un local gastronómico; la segunda vandalizando la imagen de Condorito y este martes quiso cruzar la línea ferroviaria mientras éste se encontraba en movimiento.
La seguidillas de situaciones ha generado la preocupación vecinal respecto de la posibilidad de verse envuelto en algún episodio de violencia o que pueda atacar a alguna persona.
Moisés Ríos, presidente de la Unión Comunal penquista, comentó que "estamos enterados del caso y condenamos el actuar de la persona. Nos hemos enterado que supuestamente sufre un tipo de trastorno y con las drogas aumenta más su dificultad".
"Pero no solamente está este sujeto, también tenemos antecedentes de otras personas en situación de calle que son agresivas, pasan por las cafeterías del paseo peatonal pidiendo monedas y si no les das te agreden, entonces, hay temor por parte de la ciudadanía", añadió.
"E ste tipo de personas claramente pueden ser un riesgo para la sociedad y un peligro para las vecinas y vecinos que transitan diariamente por nuestra ciudad", afirmó.
Por su parte, Valentina Monsalves, vecina penquista, indicó que "esta situación tiene características ya recurrentes de esta persona, sin embargo, existe la posibilidad que en algún momento pueda atacar a alguien. Es ahí donde radica la preocupación respecto a este caso, ya que hoy solamente se ve realizando un cierto tipo de acciones, pero en cualquier momento esto puede evolucionar mal".
Especialistas
Cristian Neira, psicólogo y académico de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la UCSC, sostuvo que "no necesariamente la condición lleva a cometer estos actos. Los problemas de salud mental pueden influir en conductas impulsivas, pero no todas las personas con un diagnóstico psiquiátrico (como se está especulando) recurren al vandalismo".
"Factores como el consumo de sustancias (psicotrópicas), la falta de apoyo social o crisis personales también pueden estar involucrados. Es clave evitar la estigmatización, ya que la mayoría de las personas con trastornos mentales no son violentas", agregó.
Bajo la misma línea, Juan Orias, psicólogo clínico, coordinador del área clínica y académico de la Facultad de Psicología y Humanidades de la USS, expresó que "estos (delitos) podrían tener relación con algunos cuadros que presentan mayor probabilidad de conductas impulsivas o desorientación, denominados patologías duales".
"En este caso, la persona diagnosticada con un trastorno de salud mental puede, a la vez, mantener un consumo problemático o adicción a ciertas sustancias. Lo anterior, de igual modo, podría ser intervenido por especialistas en el área de adicciones y profesionales de salud mental. Sin embargo, de no ser intervenido, puede mantener comportamientos erráticos y agresivos", detalló.
"Este tipo de personas claramente pueden ser un riesgo para la sociedad".
Moisés Ríos, presidente UC