Manuel Muñoz González
Suman y siguen los reclamos y molestia de peatones en contra de algunos usuarios de los scooters eléctricos que desde hace unos meses circulan por calles, ciclovías y veredas de Concepción.
Personas que caminan por distintos sectores afirman que el mal uso de este medio de transporte es cosa de todos los días y horas; acusando entre otras cosas, exceso de velocidad, no uso de cascos, que quedan estacionados hasta en los paraderos, y lo más grave aún, personas que manifiestan haber sido atropelladas o pasadas a llevar por quienes se desplazan en estos móviles.
Incluso una persona, cuyo nombre se mantuvo en reserva, denunció haber sido atropellada por uno de estos vehículos, debiendo ser intervenida en el Hospital Regional de Concepción por una fractura en su pierna derecha.
Carabineros confirmó este accidente y un segundo hecho similar ocurrido en lo últimos ddías. "Carbineros de la Primera Comisaría de Concepción ha adoptado dos procedimientos de accidente de tránsito provocado por personas que utilizan scooter en el radio urbano de la ciudad. El primer caso ocurrió el pasado domingo y afectó a una mujer de 62 años, que trasitando cerca del Mall del Centro, fue atropellada por unscooter que ura utilizado por tres ocupantes, conforme a la denuncia lo hacían a gran velocidad transitando sobre la acera y sin prestar auxilio a la víctima (...) El segundo caso se adoptó el pasado martes, afectando también a una mujer mayor de edad, que se encontraba cruzando un paso peatonal habilitado, conluz verde, siendo atropellada por un scooter con dos ocupantes, resultando con lesiones graves, por lo cual se realizó la detención del conductor del vehículo", detalló la Capitán de la Primera Comisaria de Concepción,Sandra Torres.
"Me ha tocado ver como personas sobre estos vehículos pasan por el lado de la gente, hay que hacerles el quite porque pasan rápido y por las veredas. Es complicado para nosotros, genera una inseguridad terrible. No está mal que haya este tipo de vehículos, pero que circulen por donde corresponde, por la calle", comentó Ana Hernández, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Concepción.
En la mira
En la Municipalidad de Concepción están atentos al funcionamiento de estas máquinas y de su uso, y apuntaron que su continuidad se encuentra bajo permanente evaluación.
"Como municipio ya hemos sostenido dos reuniones con representantes de la empresa Whoosh para analizar el funcionamiento de los scooters debido a las complejidades que han reportado algunos vecinos. Durante el mes de abril evaluaremos el servicio y la propuesta que realizaron, que contiene dos ejes, uno relacionado con el ordenamiento en la ciudad y otro con la seguridad propiamente tal", expresó a La Estrella el alcalde Héctor Muñoz, añadiendo que "en cuanto al ordenamiento, se comprometieron a delimitar lugares específicos para aparcar los scooters y evitar que queden estacionados en sectores que causen problemas, principalmente a peatones. Además, señalaron que los usuarios recibirán una alerta evitando dejarlos en zonas no habilitadas".
"El segundo eje relacionado a la seguridad, fundamentalmente la empresa realizará charlas de inducción en lugares públicos, una vez por semana durante todo abril, donde además entregarán cascos y cintas reflectantes en forma gratuita, fomentando el buen uso y respeto a las normas de tránsito", agregó el jefe comunal.
Cabe recordar que, en Concepción, los scooters cuentan con tres anillos de operación, variando su velocidad a 25 km/h en la zona periférica, 20 km/h en el anillo central de Los Carrera, Paicaví, Víctor Lamas y Prat y 15 km/h en la zona céntrica cercana a Plaza Independencia. Además, el ingreso de scooters en el Paseo Barros Arana, entre Aníbal Pinto y Castellón está prohibido, quedando bloqueado el dispositivo si el usuario se acerca a esta zona.
"Las medidas propuestas por la empresa serán evaluadas en abril, estando sujetas a revisión y mejoras".
Héctor Muñoz,, alcalde de Concepción