
Alerta sanitaria: detección temprana y prevención
La alerta sanitaria decretada por el Ministerio de Salud responde a un escenario que preocupa: un aumento sostenido de enfermedades respiratorias ha superado los umbrales epidémicos estacionales, con un alza en hospitalizaciones y casos graves, especialmente en adultos mayores en comparación con el año anterior. La medida busca evitar el colapso del sistema de salud, pero ¿es suficiente?
Más allá del refuerzo de camas críticas y la compra de insumos médicos, la clave está en la detección temprana y la prevención efectiva. Aquí, la Atención Primaria de Salud (APS) juega un rol central en este desafío, pero requiere de mayores recursos y estrategias innovadoras, como puede ser la búsqueda activa de casos en aeropuertos, terminales y centros de alta concurrencia, de modo de identificar contagios antes de que se transformen en brotes y contener la propagación.
A esto se le suma la necesidad de una comunicación clara y efectiva. La población debe recibir información oportuna sobre vacunación, uso de mascarillas en espacios de riesgo y otras medidas de autocuidado. Sin confianza ni compromiso de la población, el esfuerzo sanitario puede perder fuerza.
Frente a la amenaza creciente de enfermedades respiratorias y nuevas variantes virales, es momento de reforzar la prevención con una estrategia integral, que no solo reaccione ante la crisis, sino que la anticipe.
Columna
La lectura: un desafío pendiente
Los resultados recientes de la PAES en competencia lectora confirman una tendencia preocupante: los jóvenes muestran un descenso sostenido en sus habilidades. La complejidad de este fenómeno es multidimensional, desde estrategias didácticas hasta políticas públicas. Pero contrario a lo que muchos creen, no se trata de que los jóvenes no lean; lo hacen, pero con otros propósitos y a través de medios diversos, donde acceden a textos que presentan complejidades cognitivas que los lectores resuelven con fines más bien de entretenimiento. A pesar de su acceso, esta lectura tiene un carácter superficial, dado que para poder acceder a la profundidad de este tipo de textos, los jóvenes necesitan conocer las reglas y principios de los diferentes materiales y soportes de lectura.
Claudio Contreras, dir. Pedagogía en Lenguaje y Com. U.Central
foto denuncia
autos mal estacionados en chacabuco
En la esquina de la avenida Chacabuco con la calle Bombero Fuentes del sector Parque Ecuador de Concepción hay autos que se suelen estacionar sobre la vereda e impiden el normal tránsito de peatones.
foto denuncia
luminaria pública en malas condiciones
En la avenida Chacabuco, entre la calle Ignacio Serrano y la avenida Arturo Prat, hay una luminaria pública que hace meses no funciona tras el robo de cables eléctrico desde su base. Vecinos piden su reparación.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $920.02
Euro $990.21
Peso Argentino $0.86
UF $38.874,08
UTM $68.034
12°C / 18°C
12°C / 18°C
8°C / 18°C
11°C / 18°C
9°C / 18°C
12°C / 17°C
12°C / 14°C
imagen de la ciudad plaza deportiva en hualpén
En la esquina de Alemania con Bélgica, en la comuna de Hualpén, hay una plazoleta que cuenta con máquinas para hacer ejecicios muy usada por vecinos del sector.