Más adultos mayores y menos niños registró censo en Biobío
Hogares solo con personas mayores y viviendas unipersonales incrementaron en los últimos 32 años, mientras que las viviendas con personas entre 0 y 14 años disminuyeron en gran cantidad. 1.613.059 fueron censadas en la región.
U na aceleración en el envejecimiento en la región del Biobío fue mostrado por los primeros resultados del Censo 2024 desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La institución informó que el porcentaje de personas de 65 años o más aumenta de 5,8% en 1992 a 14,7% en 2024.
Por otro lado, el porcentaje de personas de 14 años o menos disminuye de 30,3% a 17,5% en el mismo período.
En la misma línea, otro aspecto destacado fue que la región presenta un índice de envejecimiento superior al nacional. Esto es, por cada 100 personas de 14 años o menos hay 84,1 personas de 65 años o más. Esa misma cifra a nivel nacional es 79.
Lorena Villa, directora regional de INE Biobío, señaló que "somos la quinta región con mayor nivel de envejecimiento. Tenemos datos de que cada vez vivimos con menos personas en los hogares. Eso viene bajando paulatinamente desde los censos anteriores. Tenemos un porcentaje mayor de personas mayores que viven solos".
Ana Hernández, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Concepción, señaló que "el aumento es explosivo y lamentablemente los recursos, lugares y casas de acogida no crecen y ya no dan abasto. La situación es complicada en muchos aspectos, como en salud. Yo creo que estamos en una situación crítica".
Añadió que "en Concepción estamos viendo a muchas personas que ingresan a hogares del Estado. Estamos pidiendo que se cumplan los requisitos. Con las pensiones que tenemos es imposible irnos a un lugar privado y no nos da económicamente. Esperamos que los pocos espacios que hayan sean ocupados por personas que aprueben con las condiciones que se exigen".
Datos
En la presentación se dio cuenta de datos desagregados respecto a la conformación de las viviendas.
En cuanto a los hogares conformados exclusivamente por personas de 65 años o más, en 1992 la cifra fue de 9.861 personas (3,2%), mientras que en 2024 es de 121.108, representando un 20,9%. En 2002 fue de 9,8% y en 2017 fue de 16,9%, lo que da cuenta de un aumento sostenido con el paso de los años.
Ese mismo fenómeno se da respecto a los hogares unipersonales, en que el Censo dio cuenta de un incremento de las viviendas en las que vive solo una persona.
En 1992, el porcentaje fue de 6,5%, con un total de 20.199 personas. En cambio, en 2024, este número aumentó a 121.108, representando un 20,9% del total.
Finalmente, respecto a los hogares con personas de 0 a 14 años, ocurre el fenómeno contrario, ya que se dio cuenta de una disminución.
En 1992, el número de viviendas era de 204.042, es decir, un 66% del total. En cambio, en 2024, esta disminuyó a 191.341 hogares, lo que representa solo a un 33%.
En otros datos relevantes, se indicó que fueron censadas un total de 1.613.059 personas en la región de Biobío, de las cuales 51,9% son mujeres y 48,1% son hombres.
Esta cifra implica un crecimiento de 3,6% respecto al Censo del 2017 y representa un 8,7% de la población censada a nivel nacional, siendo la tercera región más grande del país, detrás de la Metropolitana y la de Valparaíso.
Dentro de la región, las comunas que concentran la mayor cantidad de población son Concepción con un 14,3% del total regional y Los Ángeles con un 13,6%.
Javier Sepúlveda, seremi de Economía de la región del Biobío, señaló sobre estos resultados que "agradecemos al INE y a las personas que confiaron. Estas cifras nos entregan desafíos gigantes en distintos temas debido a los cambios demográficos".
En específico, señaló que "la reforma de pensiones toma cada vez más importancia, así como los temas de cuidados al ser cada vez más adultos mayores en la región y que viven solos. En viviendas, el INE pronto dará una caracterización de éstas. Así se diseñarán mejores políticas".
El INE también informó que solo el 1,6% de las personas censadas de la región utilizó la modalidad de Censo en Línea, siendo el menor porcentaje a nivel nacional.
"El aumento de personas mayores es explosivo, pero los recursos y casas de acogida no crecen.
Ana Hernández,, presidenta Unión Comunal de Adultos Mayores Concepciónr
14.7 por ciento es el actual porcentaje de adultos mayores en la región del Biobío.