Pasajeros piden la vuelta de la mascarilla a las micros y el tren
Vecinos afirman que ya andan personas resfríadas, por lo que ven la medida como una forma para disminuir casos.
Vecinos y usuarios del transporte público de las distintas comunas del Gran Concepción pidieron que, así como se exigirá el uso de mascarilla en los recintos hospitalarios y de salud a nivel nacional por la alerta sanitaria levantada por la autoridad desde este 1 de abril, que también se pueda exigir su utilización en el transporte público y el Biotren.
Ana Hernández, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Concepción, señaló que "creo que es necesario que se pueda usar mascarilla en todos los espacios con gran afluencia de personas".
"Hoy en día, hay una gran cantidad de personas enfermas, resfriadas, sobre todo, adultos mayores, entonces, sería algo clave para prevenir más contagios. Y aún no empieza el invierno", aseguró.
Asimismo, Gabriela Flores, adulta mayor coronelina, indicó que "es una medida que se debe tomar para proteger a los viejos y a los niños. Hay mucha gente que se mueve en la mañana para ir a trabajar o al colegio que utiliza micros, tren o colectivos, y no falta que vaya alguien estornudando".
"Hay que protegernos con todo lo que se pueda. Me parece bien la alerta pero hay que extenderla a otros lugares. Tenemos que estar atentos y evitar la exposición, ya que quedan muchos meses para que volvamos al tiempo bueno", afirmó.
Bajo la misma línea, Luisa Uribe, dirigenta vecinal de Lomas Coloradas, comentó que "creo que hay que exigirla, porque si bien es incómoda, sirve para seguridad y prevención de enfermedades. Debería, al menos haber gente que pueda usarla más de forma voluntaria".
"Acá lo hemos conversado con los vecinos que son público objetivo, quienes afirman que debería ser obligación, porque ellos son más indefensos, independiente de las vacunas y toda la prevención que existe hoy", dijo.
Carlos Martínez, vecino y apoderado de Penco, expresó que "en las mañanas, las micros hacia Conce van repletas y no se ve a nadie que salga con mascarilla. Algunos son tan descuidados que tosen, estornudan y no ayudan a proteger, entonces, debería ser necesaria la utilización de la mascarilla".
Expertos aprueban
Alejandra Cruz, directora Área Salud Inacap Sede Concepción-Talcahuano, expresó que "el uso de mascarillas en sectores de alta conglomeración, como el transporte público, es beneficioso tanto para protección personal como para los demás, ayudando al control de posibles brotes. Si bien las mascarillas no limitan el 100% de la exposición a los virus respiratorios, sí disminuyen fuertemente la carga viral", detalló.
Adriana Conejeros, académica de la carrera de Enfermería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, dijo que "creo podría resultar positivo para lograr reducir en gran medida los casos de virus respiratorios ya que, en los espacios cerrados, con alta concentración de personas y poca ventilación, se favorece la propagación de enfermedades".
"El uso de mascarilla contribuiría a disminuir la dispersión de gotitas respiratorias al hablar, toser o estornudar, reduciendo así el riesgo de contagio de la alta concentración de personas que viajan en un mismo tiempo en el medio de transporte. Y transversalmente se estaría protegiendo a personas vulnerables como adultos mayores, niños pequeños y pacientes con enfermedades crónicas", concluyó.
"Podría resultar positivamente para lograr reducir en gran medida los casos de virus respiratorios".
Adriana Conejeros, experta