Terremoto 7,7 en Birmania: junta militar cifra las víctimas en 200 muertos y 730 heridos
El terremoto se registró a las 12:50 hora local en Birmania y tuvo una magnitud de 7,7. También se dejó sentir con intensidad en Bangkok, Tailandia, causando fallecidos y el desplome de al menos un edificio.
Redacción
La junta militar birmana cifró este viernes en al menos 200 muertos y 730 heridos las víctimas del terremoto de magnitud 7,7 que ha causado graves daños en el centro-norte del país, donde se decretó estado de emergencia.
Al respecto, el jefe de la junta, Min Aung Hlaing, dijo en una intervención retransmitida en la televisión estatal que: "Se espera que la cifra de muertos y heridos aumente".
Según los medios locales, el jefe de la junta birmana se acercó en Naipyidó a zonas con edificios destruidos por el sismo, cuyos efectos devastadores empeoran la crisis debido al conflicto armado interno que vive el país desde el golpe de Estado de 2021.
Según informó el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS), el temblor se registró a las 12:50, hora local, a 10 kilómetros de profundidad en la región birmana de Sagaing y el epicentro se situó a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad del país asiático con 1,2 millones de habitantes. El USGS agregó que los muertos pueden ir de 100 a 1.000.
Este organismo dijo que estima que el terremoto ha dejado cientos de fallecidos y que hay una "alerta naranja (la segunda más grave) por muertes y pérdidas económicas relacionadas con el temblor".
Por su parte, las Fuerzas Armadas que mantienen el poder en Birmania (o Myanmar), desde el golpe de 2021, han declarado estado de emergencia en seis zonas del país: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.
El sismo también se sintió en países vecinos como Tailandia, donde la primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, también declaró estado de emergencia en la capital, Bangkok, ya que al menos cuatro personas fallecieron y más de 80 estaban atrapadas, al cierre de esta edición, después de que un edificio en obras se derrumbara.
Primeras reacciones
El terremoto despertó la respuesta solidaria de líderes mundiales como el Papa Francisco,Donald Trump y Vladimir Putin, y de instituciones como la Unión Europea o Naciones Unidas.
Tras conocerse la magnitud del terremoto, la Unión Europea se declaró "lista" para brindar apoyo de emergencia a las víctimas y activó su sistema de satélites Copérnico para ayudar en la evaluación de los daños.
El presidente ruso, Vladímir Putin, por su parte, expresó sus condolencias al primer ministro birmano en un telegrama. "Rusia comparte el dolor del pueblo amigo de Birmania", señaló. "Le pido transmitir nuestras palabras de sinceras condolencias y apoyo a los que perdieron a sus familiares y allegados, y a todos los damnificados a consecuencia de este desastre natural nuestros deseos de un rápido restablecimiento", añadió, mientras que su par de Estados Unidos dijo desde el Despacho Oval de la Casa Blanca que "es terrible lo que ha ocurrido, ha sido muy grave y vamos a ayudar. Ya hablamos con el país".
Desde su convalecencia en el Vaticano, el Papa Francisco envió un telegrama a las autoridades eclesiásticas y civiles de Birmania y Tailandia elevando "una sentida oración por las almas de los difuntos y asegura su cercanía espiritual".
Amnistía Internacional (AI) pidió a las FF.AA. de Birmania que den prioridad a los civiles afectados y que faciliten el acceso humanitario a las víctimas: "Este terremoto no podría haber llegado en peor momento para Birmania", señaló.