Reclaman colapso en paraderos de Paicaví tras salir de clases
Estudiantes universitarios aseguran que el tiempo para tomar locomoción va entre media hora a más de una hora.
Estudiantes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y de la Universidad San Sebastián expresaron molestia por el colapso en los paraderos ubicados en Paicaví.
Atochamiento de estudiantes y una espera que puede llegar hasta una hora y 20 minutos para tomar locomoción son algunos aspectos señalados por dirigentes estudiantiles, por lo que piden medidas que mitiguen esta situación.
Catalina Carrasco, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) explicó que "en Paicaví hay colapso en los paraderos en ambos sentidos, aunque en mayor grado hacia Concepción. Hay casos en que solo en tomar locomoción uno se puede demorar hasta una hora y 20 minutos. Es el tercer año seguido que existe este problema".
La dirigenta estudiantil señaló que "estamos en conocimiento de que existe un convenio con la Universidad San Sebastián y la Seremi de Transportes para trabajar en ello porque también esto ha perjudicado a la comunidad en general, no solo a nosotros".
En ese sentido, aseguró que "queremos plantear situaciones a la Seremi de Transportes en próximas reuniones, como tener más micros en hora punta y que existan Carabineros controlando el tránsito para regular estas situaciones en los paraderos".
Por último, dijo que "hay días y horas específicas en donde hay un mayor problema, que son los miércoles y jueves en donde la demora puede ser de una hora y 20 minutos. Por lo general, el tiempo de espera es de 45 minutos".
Valentina Soto, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad San Sebastián, expresó que "últimamente han estado muy complejos los accesos a los paraderos, ya que los estudiantes han tenido que esperar media hora o más tiempo para poder encontrar locomoción que les permita llegar a sus casas".
A ello, añadió que "los alumnos estan teniendo que desviarse a distintos paraderos para poder realmente a acceder a buses más despejados".
Universidades
Cristian Puente, director Campus Paicaví USS Concepción, señaló que "el inicio del año académico en las universidades representan una oportunidad para reforzar la fiscalización y el monitoreo del transporte público en el eje Paicaví, por parte de la autoridad de transporte y también lo relacionado a seguridad en los paraderos. En esa dirección, nos hemos coordinado con Carabineros y seguridad pública del municipio de Concepción".
Desde la Universidad Católica de la Santísima Concepción se indicó que "desde 2023 se ha trabajado en conjunto con la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, con quienes se elaboró un anteproyecto de mejoramiento vial en el cruce peatonal de Alonso de Ribera".
"Esta propuesta, desarrollada con asistencia técnica de la Seremi, apunta a mejorar la seguridad vial del sector mediante pintura de pavimentos, señalética vial e iluminación con balizas solares", añadieron a La Estrella.
Por último, señalaron que "se encuentra en estudio el diseño del corredor Paicaví que conecta con la autopista Concepción-Talcahuano. Se ha solicitado a la autoridad pública considerar soluciones que soporten el flujo real, actual y futuro de pasajeros que usan la locomoción".

