Cristian Aguayo Venegas
Docentes de Coronel, Talcahuano y Hualqui evidenciaron diversas situaciones de violencia que han vivido durante el primer mes de clases de este 2025. Los hechos han generado preocupación y han reabierto el debate por la seguridad dentro de las aulas.
Sandra Navarrete, presidenta del Colegio de Profesores de Coronel indicó que "durante el año 2025, hemos tenido alrededor de 7 u 8 denuncias con respecto a violencia, agresiones sufridas por los docentes dentro del aula, principalmente debido a desregulaciones de estudiantes que no han podido ser atendidas a tiempo. Por lo tanto son los profesores y profesoras quienes sufren las consecuencias".
"En Coronel no es diferente al escenario que está marcándose durante el presente año a nivel nacional. Los profesores estamos bastante preocupados con este tipo de situaciones que se están viviendo dentro del aula", aseguró.
Por su parte, Maria Angélica Bello, presidenta del colegio de Profesores Talcahuano sostuvo que "en relación con los casos de violencia ocurridos en la comuna, uno de los más complejos fue el que se generó en la Escuela Santa Leonor".
"Sin embargo, casi un mes después, un apoderado hizo público un video del incidente, lo que provocó su viralización y mayor difusión. La estudiante agresora ya no se encuentra en el colegio, ya que, al parecer, sus padres decidieron cambiarla de establecimiento", dijo.
"Otros incidentes ocurrieron en el Colegio Huertos Familiares, donde un estudiante sufrió un episodio de desregulación emocional y causó daños en material y mobiliario. No hubo agresiones directas contra funcionarios ni personal educativo, pero tres personas requirieron atención debido al impacto emocional de la situación", añadió.
"Además, se han producido algunas peleas entre alumnos, como la ocurrida el día 21, la cual fue abordada internamente", comentó.
Asimismo, Valesca Millares, presidenta del colegio de profesores Hualqui señaló que "los casos que nos han evidenciado, que es lo que vivimos día a día como profesorado, está la violencia verbal, psicológica, que se da desde nuestros estudiantes y apoderados, hacia el cuerpo docente, directivo, asistentes, lo que perjudica nuestro trabajo", aseguró.
Cabe señalar que, la Superintendencia de Educación indicó que durante abril se entregarán las cifras de denuncias por violencia escolar, correspondientes al primer trimestre de 2025.
"Estamos bastante preocupados con este tipo de situaciones que se están viviendo dentro del aula".
Sandra Navarrete,, pdta. Col. Profesores Coronel
Visión regional
Francisco Castillo, tesorero del Colegio de Profesores del Biobío sostuvo que "este año hemos sabido de incidentes en San Javier y Trehuaco. No hemos tenido agresiones directas, pero sí situaciones derivadas". "Entendemos que el aumento de la violencia en las comunidades educativas es un problema a nivel nacional y que tiene múltiples dimensiones. Hemos expresamos abiertamente nuestro rechazo a esta creciente violencia", dijo.