Cristian Aguayo Venegas
Los virus respiratorios ya comienzan a instalarse en la zona, y es que el último informe regional dio a conocer que los virus que tienen mayor circulación en el Biobío son Rinovirus (42,5%), Covid-19 (40,2%), Adenovirus (5,4%) e Influenza A (4,9%).
Por otro lado, hasta la fecha se han acumulado alrededor de 80 mil 526 consultas. Mientras que, se registran mil 994 hospitalizaciones.
Claudio Baeza, director del Hospital Regional de Concepción, señaló que "estamos con dos virus circulando de manera activa, que son el Rinovirus y el Covid-19. El primero es el virus clásico que produce resfriados comunes y que afecta sin mayor dificultad a los adultos, pero que muestra una pequeña mayor gravedad en niños menores de dos años y adultos mayores".
"Esto lo hemos comenzado a evidenciar en la consulta respiratoria en la urgencia, sobre todo, en los niños, lo que representa más o menos el 15% de las consultas totales del día", afirmó.
"Por otro lado, los adultos también han aumentado la consulta y también hemos comenzado a evidenciar un aumento en hospitalizaciones. Acá en el recinto tenemos un promedio de cinco pacientes que se hospitalizan diariamente desde el Servicio de Urgencia por causa respiratoria", detalló.
Higueras
Paz Macaya, jefa de la Unidad de Epidemiología del centro asistencial chorero, expresó que "ha habido un aumento importante en el número de casos de personas positivas. Eso respecto a las tres semanas anteriores. El aumento es más o menos de un 50% de lo que teníamos. Esto en términos generales", dijo.
"De ese porcentaje, un total del 54% son menores de 14 años en esta última semana, en el sector de urgencias y de esa cifra están quedando un 23% hospitalizados", aseguró.
"En el adulto, que es un poco menor la cantidad que está consultando, está quedando hospitalizado alrededor del 10%", indicó la especialista.
Clínica biobío
Por último, la Dra. Aliosha Sáez, jefa de urgencia del recinto ubicado en la comuna de Talcahuano, comentó que "los virus respiratorios que están circulando actualmente con mayor frecuencia son el rinovirus en primer lugar, luego le sigue el Sars-CoV-2 o covid. También hay presencia de la influenza A, influenza B y otros virus respiratorios".
Agregó que "hace un par de semanas que estamos aumentando bastante la demanda de urgencia, sobre todo por sintomatología respiratoria".
Sostuvo que "el público, a nivel pediátrico, en general los niños que van al jardín llegan con rinovirus, con influenza y también bastantes adultos jóvenes con Sars-CoV-2 y obviamente los pacientes adultos mayores con patologías respiratorias de base, otras con morbilidades, también con infecciones por virus respiratorio".
Cabe señalar que, desde los tres recintos de salud hicieron el llamado al público objetivo a seguir recibiendo las vacunas correspondientes, esto con el fin de disminuir casos de gravedad.
"Estamos con dos virus circulando de manera activa, que son el Rinovirus y el Covid-19".
Claudio Baeza, dir. HGGB