J. Pablo Fariña López
El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago resolvió ayer mantener la prisión preventiva a Manuel Monsalve, que está imputado por los delitos de violación y abuso sexual contra una funcionara de Gobierno en septiembre del año pasado, cuando se desempeñaba como subsecretario del Interior.
Si bien la defensa del acusado buscaba que se le aplicara una cautelar de menor intensidad, la jueza Carla Capello desestimó la solicitud de cambiar a un arresto domiciliario, considerando también los nuevos antecedentes presentados por Fiscalía, que dan cuenta que la ex autoridad habría manipulado evidencia y habría borrado información de sus teléfonos celulares.
Tras la audiencia que se prolongó por dos días, parlamentarios de la zona se refirieron al tema y valoraron que se mantuviera la prisión preventiva para Monsalve, que inició su carrera política en la Región del Biobío, siendo diputado por varios periodos representando a la Provincia de Arauco.
La diputada Karen Medina (Independiente-DC) opinó que "la gravedad de los delitos que se le imputan, así como los antecedentes del caso y el intento de interferir en la investigación por parte de Monsalve, hacen necesario que se mantenga esta medida cautelar más estricta para garantizar la seguridad de la víctima y el adecuado desarrollo del proceso judicial".
Además sostuvo que "creo que cada caso debe ser analizado de manera individual, considerando la gravedad de los delitos, los antecedentes y el comportamiento del acusado. Acá hay un intento de interferir en la investigación, lo que hace que la prisión preventiva sea la medida más adecuada".
En tanto, la diputada Marlene Pérez (Independiente-UDI) analizó que "si el tribunal decidió mantener en prisión preventiva al ex subsecretario Monsalve es porque estimó que su libertad seguía siendo un peligro para la sociedad, sobre todo porque los nuevos antecedentes apuntarían a que sí habría estado consciente de lo que hacía, porque manipuló innumerables veces su celular".
También recalcó que "de todas formas, entendiendo el interés que genera este hecho, es muy importante que otros casos similares no se vean minimizados por esta situación. Lamentablemente, denuncias e investigaciones por violación o abuso sexual existen a diario en nuestro país, pero muchas veces los imputados sí quedan en libertad y representan un peligro para las víctimas".
Por su parte, el diputado Roberto Arroyo (Partido Social Cristiano) apuntó que "si bien es cierto que existen casos en que se han cambiado medidas cautelares de prisión preventiva por otras menos restrictivas, cada situación es única y se debe analizar cuidadosamente. La prioridad del sistema judicial es garantizar un proceso justo y transparente, protegiendo los derechos de todas las partes involucradas".
Agregó que "en este contexto, la decisión de mantener a Manuel Monsalve en prisión preventiva se fundamenta en base a cuidar la investigación y la correcta administración de justicia".
"Acá hay un intento de interferir en la investigación, lo que hace que la prisión preventiva sea la medida más adecuada".
Karen Medina,, diputada distrito 20