¿Por qué no se hacen más grandes shows en Collao?
Los últimos registros tienen a Los Bunkers y a Los Tres. Sin embargo, los costos, el clima y el poco público objetivo, serían las razones.
Aunque el Estadio Ester Roa Rebolledo ha sido testigo de algunos de los conciertos más grandes realizados en la ciudad, productores locales advierten que levantar un espectáculo masivo ahí es cada vez más difícil. Los motivos van desde los altos costos y la falta de fechas disponibles, hasta los temores por el clima penquista.
Sergio Cichero, dueño de Sono Producciones, ha estado detrás de varios shows importantes en el estadio. "Nosotros hemos hecho muchos. Lo último fue Los Tres, Los Bunkers. Anteriormente, antes de la pandemia, tuvimos a Arjona, Chayanne y Silvio Rodríguez", aseguró.
"Lo que pasa es que hacer una producción en el estadio es cara. Es muy alto el costo por el tema de todas las infraestructuras que hay que montar y de la producción de la pista de recortan y la cancha. Sin embargo, también está el tema del clima y la disponibilidad de fechas", agregó.
"A veces se requiere para un montaje de un espectáculo masivo, por lo menos, unos 5 ó 6 días de montaje, entonces, es difícil encontrar esas fechas. Pero lo más complicado es el clima, es un temor por lo que es Tropiconce", afirmó.
"Incluso en noviembre y diciembre, cuando hemos querido traer algunos espectáculos, los managers se preocupan mucho por el tema del tiempo", enfatizó.
Katto Senoceaín, de Katto Producciones, recuerda con nostalgia los primeros grandes eventos del nuevo estadio. "Tuve la suerte de inaugurarlo con Ricky Martin y Maná cuando se inauguró el estadio nuevo, y con una muy alta convocatoria. Muy buen resultado", confesó.
Pero hoy, reconoce que los tiempos han cambiado. "Los valores de los artistas son elevados. Entonces, en mi caso, es muy difícil el poder atreverse a traer un artista de primer nivel que pueda convocar, que pueda llenar un estadio", dijo.
"Y además que tenemos fechas acotadas también por el tema del clima. No podemos arriesgarnos a hacer un evento en mayo, junio, julio por razones climáticas", comentó.
"Creo que pasa por ahí. Primero, por el tema del alto costo de los artistas. Segundo, el tema del clima. Más que nada eso porque los valores del estadio estaban bastante asequibles", aseguró.
Evelyn Jayson, de Evil 's Purgatory Productora, es aún más crítica. "Primero que todo, aquí en Conce no hay megaeventos. Ese es el gran problema. El público objetivo no está. Y el estadio es algo muy caro. Me acuerdo que hace cuatro o cinco años atrás se cobraba por hora, me parece, cuatro UTM. Se saca la cuenta de que para armar un megaevento necesitas mínimo 24 horas. ¿De cuántos millones estamos hablando? Fácilmente pueden ser diez palos, si es que no más", sostuvo.
Además, detalla todo lo que una producción debe enfrentar. "Ahí pasa por algo de las productoras: inversiones, permisos, clima. Es una sumatoria".
Los riesgos financieros también pesan: "Mi gente tiene que invertir no sé cuántos millones, fácilmente 30, 40 millones de pesos y de repente no llega la gente que se estimaba. O sea te vas con una pérdida horrible, desastrosa", expresó.
Análisis
Finalmente, el periodista de cultura, Álvaro Peña argumentó que "se han hecho conciertos en el Estadio Ester Roa, y de hecho se han hecho últimamente conciertos muy exitosos. Pero claro, estamos hablando de bandas nacionales de convocatoria masiva".
Sobre los artistas internacionales, es claro. "Ya el tema se hace mucho más complejo. Incluyen bastante más costos logísticos. A veces vienen a Sudamérica y les conviene solamente presentarse en Buenos Aires y Santiago. Por ejemplo, Cyndi Lauper fue el primer gran concierto internacional que se hizo acá y fue bastante poca gente, lo mismo con Silvio Rodríguez. Había llenado el Nacional, pero acá no fue lo mismo".
"Hay pocas alternativas para públicos masivos y que uno pueda cobrar entrada. Más allá del Suractivo o la Tortuga, no hay un espacio techado grande", concluyó.
"Pero lo más complicado es el clima, es un temor por lo que es "Tropiconce".
Sergio Cichero,, Sono Producciones
"Primero, por el tema del alto costo de los artistas. Segundo, el tema del clima".
Katto Senoceaín,, productor de eventos