Gremios empresariales intercambian diversas experiencias en Biobío
Con el propósito de participar del evento regional, Made Inn Conce 2025, una comitiva de representantes del mundo empresarial y financiero de Colombia viajó a Concepción para compartir sus aprendizajes en el desarrollo de estrategias de innovación y emprendimiento de la ciudad de Medellín en los últimos años. Oportunidad donde también fueron recibidos por la Cámara de Producción y del Comercio Biobío para abordar en los desafíos que comparten ambas ciudades.
Marcela Angulo, directora de CPC Biobío y presidenta del Comité de Innovación y Pymes del gremio, valoró la instancia generada para conocer en profundidad los "elementos que han permitido que Medellín se transformara en 20 años, desde una ciudad que estaba invadida por el narcotráfico y el crimen, a lo que es hoy día, una capital emprendedora, un distrito de negocios productivos, relevante y vigoroso que ha generado muchas oportunidades de crecimiento para sus habitantes".
Similitudes
Nicolás Rodríguez, director de Gestión de Inversión de la Agencia de Cooperación e Inversión Medellín, destacó las similitudes y oportunidades que tienen ambas regiones. "Somos ciudades industriales, que apostamos al tema de la innovación y al emprendimiento. Compartir las buenas prácticas y las estrategias de articulación público-privadas, es sumamente importante para el desarrollo de la región", comentó.
"El intercambio de experiencias ya vividas y los aprendizajes adquiridos ahorran un montón de desgastes y posibles fracasos. Así, espacios como éstos permiten tejer redes de confianza entre países y compartir miradas en cuanto a la innovación y el emprendimiento", agregó Katherin Gómez, subgerente Seccional Antioquia de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia.
En la reunión también participaron diversos representantes gremiales.
"Espacios como éstos permiten tejer redes de confianza entre países"
Katherin Gómez
20 años fue el espacio de tiempo que vivió Medellín para mejorar en diversos ámbitos.