"Cuando empecé en la comedia hacía un show diferente por mes"
Comenzó este año con una presentación en el Festival de Olmué. Ahora, quien le da vida a Violento Parra, se alista para presentar una nueva rutina este sábado en el Arena Monticello. Además, habla de un año lleno de contingencia política.
José Carrera Tobar
Mauricio Palma, psicólogo de profesión, se ha posicionado como uno de los humoristas más conocidos de los últimos años. En 2019 triunfó ante el Monstruo en el Festival de Viña, y en enero de este año se presentó en el Festival del Huaso de Olmué con una sólida rutina.
Después de su paso por El Patagual, Palma se presentará este sábado en el Arena Monticello a las 21:00 horas. En entrevista con este medio, el humorista habló sobre los detalles de esta nueva rutina. Las entradas están disponibles por Topticket.
-¿Qué tienes preparado para el Monticello? ¿Una rutina diferente?
-Absolutamente. Desde que nos bajamos de Olmué que ya tenemos un show diferente. Ahora bien, con lo pasado en estos días y meses, desde el verano hemos ido agregando algunos contenidos y preparando el estreno de un pequeño proyecto de Violento Parra para que toda la gente de Monticello pueda reír y sorprenderse del talento de este gran trovador ABC1.
-Tuviste tu rutina de Olmué, tu rutina de Viña del Mar, ¿cuánto te demoras en armar una nueva rutina después de estar en un gran escenario?
-Mira, nosotros la vez que fuimos a Viña nos bajamos sin rutina. Nosotros tenemos una escuela, con Ricardo Schoenmakers, que es con quien trabajo, de armar shows muy rápidamente. Cuando empezamos a hacer comedia nosotros no sabíamos lo que era ser comediante. Entonces, hacíamos un show diferente todos los meses. Hay un oficio ahí de ir sacando material, aprenderse las rutinas rápido, todo eso nos ayuda a sacar esas tareas bastante rápido. Sin duda que la rutina se va afiatando y, a que se transforme realmente en un hitazo, pero se demora un ratito en ir rodando. En Olmué nosotros nos bajamos con una rutina lista porque teníamos material de un show de dos horas, y tuvimos que reducirlo a una. Claramente no estarán las tallitas que tenían que ver con el momento, con el verano. Pero si es que no tuviéramos rutina, te podría decir que en un mes, quizás. Pero como tenemos, tenemos que ir vistiendo un poquitito con cosas más actuales.
-Y tras lo vivido tanto en el Festival de Viña del Mar, como este año en el Festival de Olmué. ¿Ahora, a nivel profesional, cuál sería una nueva meta para alcanzar?
-Para mí una meta importante es poder recorrer mi país y hacer la gira a través de los teatros que hay en distintas regiones y en distintas ciudades. Creo que es súper importante mantener vivas las salas de teatro que, en ciertos lugares, están un poco botadas. Esto por lo caro que resulta hacer producciones de calidad profesional y por la baja educación cultural que tenemos respecto al arte. Podemos mirar a nuestros vecinos argentinos que sí tienen una cultura teatral de larga data. Acá ha sido algo un poquito más elitista, por así decirlo. Pero también existe la posibilidad de viajar al extranjero, poder llevar nuestra comedia a las comunidades chilenas de distintas latitudes o incluso también, ¿por qué no? llevar nuestros chistecitos a nuestros hermanos argentinos, peruanos, uruguayos, bolivianos que están aquí cerquita y que tenemos tantas cosas en común, ¿no?
-¿Cómo te ha ido con eso?
-Ese trabajo no lo he hecho de manera seria, por así decirlo, es un anhelo. Pero todavía no. No ha sido algo para lo que hemos trabajado directamente. Sin embargo, como tú me preguntabas ahora, es algo que está incipientemente manifestándose en nuestras tareas. Ahora estamos bien concentrados en lo que se viene este sábado en el Arena Monticello. Va a ser nuestra primera prueba de fuego respecto de lo que se va formando que, como te digo, estamos haciendo un recorrido pensando en que ahora, a mitad de año, ya tenemos que tener una rutina bien sólida. Eso sí, lo que pasó en Olmué fue muy bonito.
-Entonces Olmué te dio un impulso y la idea es seguir ese impulso.
-Exacto, y bueno, ¿quién dice que no podamos volver pronto a Viña?
-Con respecto a este 2025, que es un año de elecciones en la política, me imagino que vas a sacar harto material para tus rutinas. ¿Habrá chistes de contingencia sobre eso?
-Está empezando a formarse ese material. Nosotros siempre estamos bien atentos a lo que pasa con los movimientos políticos y está sabroso. En parte por la chimuchina de la derecha, los libertarios peleados, (Evelyn) Matthei siendo cuestionada por sus dichos. En el centro hay dos expanelistas del programa en el que trabajaba junto con Julio César (Rodríguez), están ahí Franco Parisi y Cristián Contreras (el Dr. File).Por la izquierda está el 'profe' (Eduardo) Artés liderando mi corazón. Por otro lado están Marco (Enríquez-Ominami), la Carolina Tohá, (Gonzalo) Winter, que hay harto material ahí, con todos los chascarros que ya empezó a mostrar. Él es como 'el Piñera del Frente Amplio', con las 'Wintericosas', jajajá. Además qué decirte de Harold Mayne-Nicholls, hay un movimiento interesante ahí. Viene con la energía de (Marcelo) Bielsa. Capaz que terminemos todos tras Harold para que no salga (Johannes) Kaiser, jajajá.
"Es súper importante mantener vivas las salas de teatro, que en algunos lugares están un poco botadas".
"Una meta importante para mí sería poder recorrer mi país y hacer la gira a través de los teatros".