Parlamentarios son críticos con gestión de EFE en el Biobío
Diputados hicieron un análisis con respecto a la gestión de la empresa estatal, la cual terminó en una serie de criticas por las fallas y frecuentes problemas.
L a Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) ha enfrentado un creciente cuestionamiento por parte de parlamentarios del Biobío, quienes expresaron su preocupación ante la seguidilla de fallas, accidentes y problemas de frecuencia que han afectado al Biotren.
"La situación del Biotrén es alarmante y requiere una reflexión crítica sobre la gestión de EFE en la región. No veo una autocrítica ante los accidentes y la insuficiente frecuencia del servicio, la incapacidad para abordar eficazmente las aglomeraciones durante horas punta", indicó la diputada Marlene Pérez (Ind/UDI).
"El problema es ahora, no podemos responderle a las personas que esto se solucionará en julio con el nuevo puente ferroviario", agregó.
"Ante la acumulación de problemas sin solución, se necesitan urgentes nuevas estrategias adecuadas para enfrentar los desafíos que enfrenta el Biotren, mejorando así la calidad del servicio y la calidad de vida de los usuarios", sostuvo.
"He oficiado a través de la Cámara de Diputados y esta semana tenemos agendada una reunión con ellos (EFE) para abordar esta problemática", dijo.
Comunas aledañas
"El análisis es medianamente negativo. La mala gestión no solo afecta al Gran Concepción: también golpea a comunas de mi distrito como San Rosendo y Laja, donde el Biotren representa una herramienta clave de conectividad. Las autoridades de EFE han demostrado poca capacidad para resolver los problemas estructurales que arrastra el servicio", sostuvo la diputada Karen Medina (Ind).
"Cada vez que el Biotren falla, las autoridades de EFE se deslindan rápidamente de la responsabilidad. No hay una evaluación honesta ni una propuesta de mejora concreta. La autocrítica brilla por su ausencia, y eso afecta a todo el recorrido, desde Concepción hasta mi distrito. Está evidencia, lo dice la gente", añadió.
"La situación del Biotren ha sido crítica por demasiado tiempo, y las soluciones no llegan. La falta de gestión eficiente no solo castiga al Gran Concepción, sino también a sectores más alejados como Hualqui, San Rosendo y Laja, que dependen del tren. Es momento de un cambio muy profundo en la conducción de EFE", cerró.
Realizan llamado
"La gerencia debe estar a la altura de las exigencias en materia de seguridad, más aún cuando son miles las personas que dependen de que el servicio cumpla con los horarios y recorridos", apuntó el diputado Eric Aedo (DC).
"Situaciones aisladas han afectado el normal funcionamiento del servicio del Biotren. Ante esta situación, hacemos un llamado a revisar las medidas de seguridad en las vías, tanto para que otorguen tranquilidad de desplazamiento a automovilistas como a los propios trenes", complementó.
"Sin duda que hay que asegurar la continuidad del servicio, porque cuando éste presenta desperfectos, es la comunidad la que sufre las consecuencias directamente; no pueden trasladarse a sus trabajos o los jóvenes tienen mayores problemas para acudir a sus centros de estudio", finalizó el parlamentario.
Proyectos anhelados
"Creo que las autoridades locales de EFE han realizado su trabajo con aciertos y errores. Lo señalo, porque la concreción de un nuevo puente ferroviario, la llegada de modernos trenes y la ampliación en los horarios de funcionamiento del Biotren son hechos tangibles y muy positivos para los y las usuarias de este servicio", dijo la diputada María Candelaria Acevedo (PC).
"Ahora bien, claramente hay cosas que se pueden mejorar y una de esas es la lentitud en la concreción de proyectos anhelados por las vecinas y vecinos como lo es el soterramiento de la vía férrea en San Pedro de la Paz, o en Santa Sofía, Chiguayante", dijo.
"La autocrítica siempre es necesaria y si bien en múltiples casos la responsabilidad es de terceros, como el accidente del pasado lunes, también hay situaciones que pueden ser controladas por la empresa", agregó.
"Me parece, además, que desde la empresa se necesita una mayor cercanía con los usuarios para dar cuenta de los proyectos que está impulsando, porque si bien realizan charlas de seguridad, no se sociabiliza de igual forma los avances en materia de fortalecimiento de la línea eléctrica o de la ampliación de las estaciones", concluyó.
La Estrella solicitó una versión a EFE Sur sobre las observaciones de los diputados, lamentablemente, al cierre de esta edición, ésta no había sido entregada.
"se necesitan urgentes nuevas estrategias adecuadas para enfrentar los desafíos"
Marlene Pérez,, diputada (Ind/UDI)
46 mil personas, aproximadamente, se movilizan diariamente en los servicios del Biotren.