Con el fin de búsqueda las familias pondrán el foco en buscar justicia
"Nos vamos tristes". Esta fue la principal reacción de los familiares de los pescadores de la lancha Bruma. Se realizará una ceremonia de despedida.
Tras la confirmación del fin de la búsqueda por 17 días de los pescadores desaparecidos de la lancha Bruma este miércoles, los familiares anunciaron que se van tristes de Talcahuano, pero con fuerza para buscar justicia para sus seres queridos.
Tanto la Armada de Chile como los familiares confirmaron que se realizará una romería como despedida simbólica en el lugar en donde se perdió el rastro de la lancha frente a la Isla Santa María.
Catalina Medel, hija de capitán del Bruma y hermana de uno de los tripulantes dijo que "nos vamos tristes porque no fue el resultado que esperábamos. Ahora nuestro enfoque está en la justicia, en pelear por la justicia que merecen los siete tripulantes. Tenemos fe en ello y pedimos el dique seco para que se investigue".
Asimismo, señaló que "en los resultados de la búsqueda del Cabo de Hornos se comprobó que no hay ningún rastro de la lancha. Entonces, no hay nada que buscar y por eso creo que se está deteniendo la búsqueda".
"Por la magnitud que tuvo la colisión, aunque suene cruel, creemos que hay restos de nuestras familias en el buque. Por eso pedimos que se saque el buque del agua para realizar todas las pericias necesarias", añadió.
En conclusión, dijo que "es triste porque no pensamos que iba a ser tan cruel la forma en la que se iban a ir, pero sé que tendremos la fuerza necesaria para dar con todo a la parte judicial".
Juan Medel, familiar de dos tripulantes señaló que "nos vamos tristes porque la búsqueda no dio resultado. Por supuesto que esto no va cesar porque como familias jamás los olvidaremos y esperamos encontrar algo".
Comandante
El contraalmirante Arturo Oxley, comandante en jefe de la II Zona Naval, informó que "las operaciones relacionadas con el siniestro de la lancha motor Bruma, en la cual lamentablemente se encuentran desaparecidos sus siete tripulantes, finalizará este miércoles 16 de abril por medio de una última rebúsqueda de superficie, materializada en una navegación desde Coronel hasta la última posición conocida de esta lancha motor".
Asimismo, confirmó que "a bordo del remolcador de alta mar Janequeo se encontrarán embarcados los familiares de estos siete pescadores, dando término a las labores de rebusca tras 17 días ininterrumpidos".
Posteriormente, el comandante en jefe dio cuenta de detalles del trabajo llevado a cabo. "El operativo de búsqueda se realizó con un importante número de medios navales, marítimos, aéreos y humanos desplegados, a los que se sumó el apoyo incansable de pescadores artesanales del Maule y del Biobío, así como de empresas privadas que se sumaron al operativo", dijo.
Agregó que "habiendo transcurrido un tiempo en que la esperanza de vida razonable se había cumplido y tomando en cuenta que la balsa no se activó, transcurrido 14 días de la desaparición de los pescadores se inició una nueva fase en donde se orientó el esfuerzo a mapeo y rebusca submarina de los restos náufragos de la embarcación siniestrada".
En esta etapa, el contraalmirante informó que "durante esta operación realizada por el buque Cabo de Hornos entregó dos puntos de interés que fueron investigados por robots, lamentablemente sin resultados positivos. Posteriormente, en una rebusca cercana realizada por Underdeep, logró detectar a 300 m, siete restos de Bruma que dan cuenta de un gran nivel de daño y fragmentación".
En definitiva, manifestó que "en el contexto de esta última rebúsqueda, se realizará un acto ecuménico junto a los familiares en el lugar del incidente. Esta instancia busca dar un homenaje de recogimiento y respeto a los siete pescadores desaparecidos".
17 días ininterrumpidos tuvo la búsqueda de los pescadores por parte de la Armada.