Las intensas actividades para elegir a la Miss Universo Concepción 2025
A fin de mes se realizará un evento que buscará a la representante de la Región del Biobío en el connotado certamen internacional.
A pesar que ya han pasado 38 años, aún resulta emocionante para muchos ver el momento exacto en que el legendario presentador estadounidense Bob Barker señalaba al mundo entero, que la chilena Cecilia Bolocco era la nueva Miss Universo 1987.
Si bien fue un logro internacional que no se ha vuelto a repetir, aún sigue siendo motivo de orgullo para nuestro país y fuentes de inspiración para muchas mujeres que saben que nada es imposible si se cuenta con talento, belleza, simpatía y trabajo.
De hecho, a raíz de ese hito, con el paso del tiempo fueron proliferando diversos certámenes criollos que, en su esencia, buscan dar con la sucesora de quién fue la mujer más hermosa del mundo en aquel épico año. Uno de ellos es el Miss Universe, evento que tiene como objetivo elegir a quién será nuestra representante para competir y realizar un buen papel en el exigente encuentro internacional.
Representante
Lo que busca el "Miss Universo Concepción 2025" -cuya data se remonta al 2022- es ser una plataforma que impulsa el desarrollo personal y profesional de las participantes. "No es solo un concurso de belleza, lo que pretendemos es que cada candidata sea una inspiración para las nuevas generaciones y represente con orgullo nuestra región en el escenario nacional", Es por eso que invitamos a toda la comunidad a ser parte de esta celebración del talento y la diversidad, apoyando a sus candidatas favoritas y descubriendo a la nueva embajadora de la belleza y el empoderamiento femenino en nuestra región", expresó Patricia Esparza, directora del certamen en Concepción, que el próximo 30 de abril se reeditará en el Resort & Spa Aguas del monte, ubicado en el Kilómetro 7,5 del camino a Rafael, comuna de Tomé.
"En aquella jornada, el jurado tendrá la difícil tarea de elegir a nuestra representante local, por medio de diversas pruebas de pasarela, entrevistas y proyectos de impacto social, donde las candidatas tendrán que demostrar que la belleza va más allá de lo físico y que abarca valores como la resiliencia, la cultura y el compromiso con su comunidad. Buscamos destacar la belleza, inteligencia y liderazgo de las mujeres de nuestra región, donde no solo realzaremos la elegancia y el carisma de las participantes, sino que serán ellas las que se empoderarán como agentes de cambio en la sociedad", explicó.
Según informó la organización, serán catorce las candidatas que participarán en la final, oportunidad en la que se evaluará la presencia escénica, pasarela, desenvolvimiento ante cámaras, comunicación oral, entrevistas con el jurado que medirá su conocimiento, actitud y compromiso.
Antes del certamen, deberán cursar talleres de oratoria, pasarela y proyección escénica, maquillaje, sesiones de fotografía profesional, charlas sobre empoderamiento y desarrollo personal, presentaciones y entrevistas con medios de comunicación, además de acciones sociales y voluntariado.
Quién nos represente en el Mis Chile 2025, la definirá un jurado compuesto por especialistas en imagen, moda y belleza, íconos de la industria del entretenimiento y medios de comunicación, figuras destacadas del ámbito cultural y social, ex reinas de belleza o embajadoras de certámenes anteriores.
"El jurado tendrá la difícil tarea de elegir a nuestra representante local, por medio de diversas pruebas de pasarela, entrevistas y proyectos de impacto social"
Patricia Esparza,, directora de Miss Universe Concepción