Fútbol acapara las páginas de la literatura deportiva local
Libros y revistas alusivas a clubes como el Conce, Naval y Lota, y cuentos futboleros, son parte de lo escrito por periodistas de la zona.
Como cada 23 de abril, hoy se conmemora en Chile y el mundo el Día Internacional del Libro, una instancia en que las letras son las protagonistas, plasmadas en textos e historias para todos los gustos. Y por supuesto que el deporte y el fútbol forman parte de este mundo, donde personajes, instituciones, logros, metas y fracasos, son revividos a través de letras escritas por quienes ven en ello algo más que contar historias o retratar momentos.
En el Gran Concepción son diversas las historias que se pueden encontrar y que han inspirado a periodistas y escritores locales.
Uno de los precursores en graficar parte de la historia del balompié local fue el fallecido periodista Luis Osses Guíñez, quien entre sus variados textos dejó uno imborrable: Cien años de fútbol chorero, que retrata un siglo de acción, principalmente vinculado al mundo del balompié amateur, y con enfoque en la Asociación de Fútbol Amateur de Talcahuano.
Un club tradicional de la zona como es Lota Schwager también tiene letras que retratan parte de su sendero, siendo los trabajos del profesor de historia, Luis Torres, los que "la llevan" en ese sentido. "Grandes Historias de Lota Schwager" y "Cincuenta grandes partidos de Lota Schwager", vienen a documentar parte de la historia del club de la Lamparita.
el León
Deportes Concepción y su ídolo de los años 60, Haroldo Peña, el León de Collao, inspiró la biografía escrita por el periodista de diario La Estrella, Manuel Muñoz.
"Es un personaje que trasciende más allá del club, y que origina precisamente el apodo con el que es conocido Deportes Concepción en todo Chile", contó el periodista, quien publicó el libro el año 2015, y cuya primera edición de 400 ejemplares tuvo éxito entre los lilas, obligando a una segunda impresión tres años después.
El club deportivo Lord Cochrane tiene amplia tradición en la zona, y de ello da cuenta la revista escrita por el periodista Carlos Paz, con motivo de los cien años de club. "Se publicó la revista el 15 de noviembre de 2016, cundo el club cumplió cien años. Es una revista de 94 páginas, a todo color, que contiene historias atemporales del club, como el caso de Pepo, creador de Condorito, jugó en el Lord Cochrane, ahí se cuenta su historia, es decir, el creador de condorito es Lorense", dice el destacado periodista de Anfa Biobío.
Mientras que a la hora de echar a volar la imaginación y escribir cuentos futboleros, el periodista Paulo Inostroza dejó huella con su trabajo "No Puede Pegar Siempre en el Palo".
"El libro fue publicado el 2016, en ese momento fueron 700 ejemplares, que para ser un escritor nuevo, porque primera vez que sacaba un libro sin saber nada, era una apuesta, y tuvo muy buena recepción. Hay hartas historias con el fútbol como eje para hablar de otros temas como relación padre hijo, de la política, algunas frustraciones y alegrías propias, y hasta pude rendir un homenaje en vida a mi padre por medio de un cuento", relata el periodista deportivo de Diario Concepción.
"En el libro hay hartas historias con el fútbol como eje para hablar de otros temas".
Paulo Inostroza, autor libro No Puede Pegar Siempre en el Palo.