Concuerdan en que el atentado afecta la "imagen región"
Gremios, académicos y parlamentarios coinciden en que lo sucedido en la central Rucalhue deja consecuencias negativas, sobre todo para inversiones.
Una afectación importante para la imagen de la región es lo que dejó el atentado ocurrido en la central hidroeléctrica Rucalhue, en Santa Bárbara, de acuerdo con gremios empresariales, académicos y parlamentarios de la zona penquista.
Este proyecto, al pertenecer a la empresa China International Water & Electric Corp, significó que desde la embajada de China en Chile emitiera una declaración en la que se señaló sobre lo ocurrido que "son actos violentos que han causado lesiones a los empleados del proyecto, graves daños a la infraestructura y cuantiosas pérdidas económicas, socavando gravemente la confianza de las empresas chinas en la seguridad local y en el entorno empresarial, mermando su entusiasmo por invertir en la región".
Ante ello, Álvaro Ananías, presidente de la CPC Biobío, señaló que "el atentado en Rucalhue representa un hecho gravísimo y que tiene un impacto muy negativo para la imagen de la región como un destino confiable para la inversión".
Marcó que "este tipo de atentados terroristas no solo afecta a los trabajadores, la comunidad, la infraestructura y genera pérdidas económicas, sino que también pone en entredicho la seguridad y estabilidad que los inversionistas, tanto nacionales como internacionales, esperan encontrar en el Biobío".
En esa línea, manifestó que "insistimos que para mitigar el impacto en la imagen región y evitar que esto afecte futuros proyectos de inversión, el Estado de Excepción no puede seguir siendo la única herramienta para enfrentar este tipo de hechos. Es crucial que las autoridades y todos los actores involucrados aborden esta situación con medidas concretas".
Académicos
Miguel Ángel Fernández, académico de la Universidad del Desarrollo e investigador de Faro UDD, dijo que "en cuanto a la imagen región, pensando en el Biobío, es razonable afirmar que este atentado afecta negativamente la reputación como un destino seguro para las inversiones. Hay que entender que la región aporta más del 15% de la energía en Chile y es clave para el futuro en energías limpias".
Juan Nagel, académico del ESE Business School de la Universidad de Los Andes, dijo que "el compromiso de la empresa con el proyecto se mantiene, pero claramente hay un daño reputacional importante, sobre todo considerando que es China quien hace el reclamo. China está acostumbrada a trabajar en lugares difíciles, por lo que la reacción de la embajada da nota de la gravedad de lo sucedido".
Por último, Lucas Serrano, director de Administración Pública Advance de la USS, añadió que "siempre que hay atentados, la imagen de la región se ve afectada porque se muestra como un lugar inseguro y en que quizás los inversionistas deban pensar un par de veces antes de poner empresas".
Diputados
La diputada Karen Medina indicó que "es lamentable que el resto de los países estén opinando de nuestro país hace mucho rato como un país inseguro, donde los turistas se tienen que cuidar, donde les dan recomendaciones para que no anden con sus celulares en la mano".
Por su parte, la diputada Marlene Pérez dijo que "lo que ocurrió en nuestra región evidentemente puede afectar la imagen país que proyectamos hacia el exterior, sobre todo en el contexto de que los envíos a China representan cerca del 30% de las exportaciones chilenas".
Agregó que "lo lamentable e increíble es que si esto hubiese ocurrido en Santiago, estoy segura que ya se habrían ejercido todas las responsabilidades políticas que fuesen necesarias, pero como fue en una región está pasando completamente desapercibido y no vemos ninguna acción concreta".
El diputado Roberto Arroyo se refirió a lo señalado por la embajada china. "Creo que el gobierno no ha dado seguridad a las empresas en Chile ni a la ciudadanía. Si accede a este emplazamiento, también debe hacerlo a todo nivel", señaló,
Por último, el diputado Eric Aedo dijo que "un riesgo permanente para un país como el nuestro, que depende tanto de las inversiones extranjeras, es que hechos delictuales nos muestren como poco serios para implementar proyectos. Lo he dicho muchas veces: Chile necesita generar empleos".